El pleno del Senado ratificó la designación de Roberto Velasco como subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
La ratificación de la propuesta enviada por la Presidenta Claudia Sheinbaum se dio con 89 votos a favor, 11 abstenciones y un voto en contra de la senadora panista Lilly Téllez.
El voto en contra de Téllez se dio a contracorriente de la postura de la bancada del PAN y, al plantear en tribuna su decisión, criticó la conducción de la política exterior del actual Gobierno.
"Me gustaría que este Senado le pidiera al recién nombrado funcionario, al señor Roberto Velasco, que por su conducto solicite a la Presidenta Claudia Sheinbaum emitir dos felicitaciones", expuso.
"Una, al Presidente Donald Trump por haber alcanzado los acuerdos de paz en Gaza para los pueblos de Israel y de Palestina y, otra, a la distinguida Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, por el reconocimiento internacional a su labor incansable por Venezuela".
En defensa del nombramiento de Velasco subió la legisladora morenista Sasil de León, quien destacó la trayectoria académica y profesional del funcionario dentro de la propia Cancillería, donde se desempeñaba como encargado de despacho de la subsecretaría y, anteriormente había fungido como jefe de la Unidad para América del Norte.
"Esta ratificación no es un mero trámite, es un paso fundamental para asegurar la continuidad y la profundización de la política exterior de México en su región más estratégica, y requiere de un perfil con la probada capacidad técnica y negociadora, y el profundo conocimiento de la región que nos ha demostrado y que posee el maestro Roberto Velasco", enfatizó.
Entrevistado tras su ratificación, Velasco sostuvo que su prioridad será la atención de los connacionales ante las medidas migratorias que ha adoptado la administración Trump.
"Yo creo que lo central es la defensa de las y los mexicanos en Estados Unidos y Canadá y, por supuesto, seguir transformando la red consular para que tenga una atención cada vez más cercana, cada vez más empática y, por supuesto, eficiente", expresó.
"La relación con Estados Unidos siempre va a ser fundamental por muchos motivos y vamos a seguir procurando que haya una relación de amistad basada en los cuatro principios de los que se habló hoy".
Respecto de facilitación de visas para el Mundial de la FIFA 2026, en el que México junto con Estados Unidos y Canadá será país sede, comentó que se tomarán algunas medidas que ya se están trabajando.
"La visa electrónica, por lo pronto, va a empezar con Brasil, pero, como les decía, va a haber un proceso integral de modernización de la emisión de visas electrónica.
"Cada país tiene requisitos generales, pero vamos a tomar medidas de facilitación, lo estamos trabajando y ya se los platicaremos", manifestó.