nacionales

EU revoca visas a más de 50 políticos mexicanos

El gobierno estadunidense revocó las visas de al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos, en medio de la ofensiva de la administración de Donald Trump contra los cárteles de la droga y sus presuntos aliados políticos, dio a conocer la agencia británica de noticias Reuters, que citó como fuente a dos funcionarios de México.

Cuestionada al respecto la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el gobierno mexicano no tiene esta información dado que el gobierno de EU ha sido clado al señalar que el retiro del visado es “información personal” de los interesados.

“No, no tenemos información (…) El gobierno de los Estados Unidos ha sido muy claro en esto, de que es una información personal”, dijo la Presidenta.

“Quien lo sabe es la persona que en todo caso le pudieron haber retirado la visa. Pero no es una información que ellos compartan con el Gobierno de México, dado que es una información personal, a menos que hubiera una investigación que ya tuviera que ver con seguridad pública, y entonces se podría conocer”, explicó.

“Pero son informaciones de manera individual que hace, en este caso, el gobierno de los Estados Unidos, sea a través de la Embajada o de los Consulados”, añadió.

Una de las fuentes, que según Reuters es un destacado político mexicano del oficialismo, dijo que a más de 50 políticos de Morena se les ha revocado las visas, así como a decenas de funcionarios de otros partidos políticos. Las fuentes solicitaron el anonimato para hablar sobre un tema delicado.

Algunos de estos casos han salido a la luz, pero el reporte de Reuters muestra que las cancelaciones de visas son mucho más generalizadas de lo que se había informado anteriormente.

De acuerdo con tres ex embajadores estadunidenses, administraciones previas han revocado visas, pero no en el mismo grado, lo que dijeron era un indicativo de la voluntad del presidente Trump de usar la herramienta diplomática para lograr objetivos políticos.

"La administración Trump está encontrando nuevas maneras de ejercer más presión sobre México", dijo Earl Anthony Wayne, embajador de Estados Unidos en México entre 2011 y 2015.

La medida ha causado una discreta conmoción en la elite política mexicana, que viaja regularmente a Estados Unidos y requiere visa para ello. También marca una ampliación significativa de la acción antinarcóticos estadunidense, concentrándose en políticos en funciones, algo que suele considerarse demasiado sensible en diplomacia.

 

OTRAS NOTAS