Con el rechazo de la Oposición, Morena impulsó en comisiones del Senado la aprobación de la reforma a la Ley Aduanera que será votada mañana por el pleno.
Las bancadas opositoras reprobaron que la reforma no ataque la corrupción que quedó de manifiesto con el "robo del siglo" del huachicol fiscal.
La reforma, impulsada en una primera etapa por la Cámara de Diputados, amplía la vigencia de la patente de agente aduanal, originalmente establecida en 10 años con una prórroga por un plazo similar, a 20 años, prorrogables por un plazo igual.
"Lo más grave es que la reforma no ataca de manera eficaz la corrupción en las aduanas. Su solución es imponer cargas y nuevas responsabilidades a los agentes aduanales para obligar a vigilar el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes que hagan importaciones", alegó el senador Clemente Castañeda, de Movimiento Ciudadano.
"No establece responsabilidades, sanciones ni mecanismos de control hacia las autoridades aduaneras, concretamente Agencia Nacional de Aduanas, el SAT, Hacienda, que son las encargadas de realizar las inspecciones aduaneras y en donde recae la responsabilidad de frenar eventualmente el huachicol fiscal y la corrupción en las aduanas".
Por el PAN, Raymundo Bolaños advirtió que se requiere una reforma profunda a las aduanas y que se dirija a combatir el fondo del pozo más grande de la corrupción que es el huachicol fiscal.
"Los funcionarios públicos están intocados y hace que los agentes aduanales parezcan chivos expiatorios", advirtió el panista.
El senador morenista Miguel Ángel Yunes afirmó que la reforma equilibra la facilitación y el control y recoge inquietudes legítimas del sector productivo y de las autoridades hacendarias y aduaneras.
"Reconoce la necesidad de instrumentos financieros modernos, como la carta de crédito, para no inmovilizar el capital de trabajo" expuso.
"Amplía la temporalidad a 20 años para que agentes y agencias consoliden su vocación profesional, mantiene la certificación como eje de calidad, con una periodicidad que privilegia la actualización sin burocratizar y armoniza en sus transitorios los derechos y obligaciones de todos los participantes".
Yunes informó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público aceptó que se introduzca una reserva para que la reforma entre en vigor el 1 de enero de 2026.