La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la República aprobó la designación de Roberto Velasco como subsecretario para América del Norte de la Cancillería.
El aval de esta comisión se dio con 15 votos a favor y dos abstenciones, la de los priistas Alejandro Moreno y Manuel Añorve.
Está previsto que el dictamen aprobatorio sea discutido en la sesión del Pleno de este martes, que deberá votar si ratifica la designación de Velasco al frente de la recién creada subsecretaría para América del Norte.
Durante su comparecencia, Velasco afirmó que trabajará para consolidar la relación con Estados Unidos y Canadá, en favor de la ratificación del T-MEC y para proteger a los connacionales de las redadas migratorias de la administración de Donald Trump.
"La Subsecretaría para América del Norte impulsará una cooperación bilateral y trilateral orientada a enfrentar los desafíos económicos de seguridad y migratorios con los intereses y la dignidad del pueblo mexicano como máxima prioridad", aseveró.
Velasco, quien se venía desempeñando como titular de la Unidad para América del Norte en la Cancillería, destacó el trabajo realizado en materia de seguridad con Estados Unidos que, por primera vez, se ha comprometido a combatir decididamente el tráfico de armas.
"Lo que vemos más relevante es que el Gobierno de Estados Unidos esté tomando un enfoque en todas sus agencias de seguridad", manifestó.
Hasta antes de este diálogo que se ha dado durante el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, sostuvo, el país vecino sólo combatía el tráfico de armas a través de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés).
Roberto Velasco ofreció reforzar el trabajo en los 53 consulados mexicanos en Estados Unidos para garantizar que los paisanos tendrán un trato digno y serán auxiliados en los casos en los que lo requieran.
"En atención a las instrucciones de la Presidenta, la red consular estará preparada para actuar de forma inmediata ante operativos migratorios y emergencias", aseveró.
Respecto del mundial de fútbol que se llevará a cabo el próximo año, el funcionario informó que ya se trabaja para facilitar la visita de los miles de aficionados que querrán ver los partidos de la gesta deportiva.
"En el marco del Plan México y rumbo al mundial de fútbol 2026, se continuará la modernización del sistema de visas mediante los nuevos lineamientos que simplifican procedimientos, eliminan requisitos obsoletos, introducen la visa electrónica y fortalecen los mecanismos digitales", señaló.