nacionales

Avanza en comisiones nueva Ley de la Armada

Con 14 votos a favor, cuatro en contra y cero abstenciones, el documento fue avalado para su próxima discusión ante el pleno

La Comisión de Marina dictaminó la iniciativa del Ejecutivo con la que se expide la Ley Orgánica de la Armada de México, que a decir de la Oposición, pretende reorganizarla y le dota de nuevas atribuciones de carácter civil, además de exponerla a corrupción.
 
 Con 14 votos a favor, cuatro en contra y cero abstenciones, el documento fue avalado para su próxima discusión ante el pleno.
 
 Mientras que Morena aseguró que la legislación servirá para armonizar las tareas ante el incremento de las atribuciones de la Secretaría de Marina y de la Armada de México, el PRI y PAN apuntaron que se les dan más facultades sin definirlas.
 
 La priista Ariana del Rocío Rejón indicó que pese a que el dictamen no define las políticas de defensa, intereses marítimos nacionales y operaciones civiles en el ciberespacio que contempla.
 
 El panista Hernando Castañeda Córdova criticó que se le otorgue acceso a la Marina a tácticas de ciberseguridad sin que exista una ley que regule la inteligencia artificial en México.
 
 Licet Jiménez, también del PAN, advirtió que el texto es una pieza en el andamiaje jurídico para consolidar la militarización en el País y que la expone a corrupción, luego de los recientes casos de huachicol revelados en la Marina.
 
 "Estamos en contra de asignarle atribuciones que no le corresponden, sino a los civiles, porque se les distrae de sus atribuciones principales y se les expone a casos de corrupción", dijo.
 
 Por su parte, el morenista Humberto Coss indicó que la iniciativa pretende organizar las atribuciones de la Semar y la Armada ante el aumento de sus funciones que convergen con los objetivos y estrategias marcadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.
 
 "Esta nueva ley permitirá fortalecer la estructura, funciones y principios de la institución, conforme a las necesidades actuales del País, a través de tres principales ejes: misión, atribuciones, niveles de mando y organización y personal naval", expuso.
 
 De acuerdo con Rejón, el dictamen también dota de facultades al Ejecutivo para que discrecionalmente nombre a mandos estratégicos, sin contrapesos, en aduanas, aeropuertos, ciberdefensa y protección portuaria.
OTRAS NOTAS