Imágenes desde el zócalo
 
	
		   		LA PRESIDENTA CLAUDIA Sheinbaum, aseguró en una de sus intervenciones mañaneras que “México está de moda aquí y en el mundo entero”. Dicha frase la dio tras haber explicado el Plan México a unos 60 integrantes del Foro Económico Mundial en Palacio Nacional.
LA MANDATARIA TAMBIÉN comentó que algunos secretarios de Estado hicieron presentaciones a los empresarios de 17 países, en las que destacaron las áreas de oportunidad que tiene la economía mexicana en torno a la inversión pública y privada, su optimismo sobre el crecimiento de México, la buena relación de su gobierno con los socios comerciales de América del Norte y las bondades del programa para fortalecer el mercado interno, además de la inversión pública y privada.
FRENTE A TAL DECLARACIÓN, VALE la pena hacer algunas reflexiones:
1. QUÉ BUENO QUE LA mandataria se sienta satisfecha por lo atractivo que resulta México a los ojos de inversionistas internacionales, no obstante, más allá de la celebración de que “estamos de moda”, sería mucho más positivo saber, ¿cuáles inversiones podrían llegar en el corto plazo? ¿Qué grupos, cuántos recursos, en qué sectores?
MÁS AÚN, ¿QUÉ OPINAN LOS mencionados empresarios sobre la situación de inseguridad que se vive en varias regiones del país? ¿Estarían dispuestos a invertir, pero a la crisis de violencia que azota lugares importantes de nuestro querido México? ¿Hubo cuestionamientos sobre las implicaciones de la reforma judicial al Estado de Derecho? ¿De casualidad, alguno de los asistentes se dijo preocupado por los cambios propuestos recientemente a la Ley de Amparo?
2. CON CASI DOS MILLONES DE kilómetros cuadrados, somos el 14º país más extenso del planeta. Con 132 millones de habitantes, integramos el 10º territorio más poblado. En 2024, México ocupó el lugar número 12 en el ranking global de economías, según el Banco Mundial.
3. NORTEAMÉRICA. LA POSICIÓN geoestratégica nacional lo ha colocado como el primer socio comercial de la primera potencia del mundo. Se estima que el comercio total de bienes de Estados Unidos con México fue de 839.600 millones de dólares en 2024.
LAS EXPORTACIONES DE BIENES de Estados Unidos a México en 2024 fueron de 334.000 millones de dólares, un 3,2 por ciento más (10.400 millones de dólares) que en 2023. No es que México esté de moda. México es un país sumamente relevante, por su tamaño, por su posición, por su energía económica, como para circunscribirlo de forma limitada a una condición de coyuntura.
TAMPOCO HABRÍA QUE ACEPTAR que su relevancia se debe a que lo gobierne un grupo político específico.
4. ME PARECE QUE LA declaración de la presidenta queda un tanto hueca y frívola. No logra transmitir la relevancia del momento que se vive en el mundo y las razones por las que México podría tener un futuro brillante.
SERÍA BUENO QUE CLAUDIA Sheinbaum nos presentara un horizonte sobre la trascendencia de México en el contexto internacional, sobre la visión geoestratégica que debemos tener y el por qué los ojos del mundo podrían estar puestos sobre nosotros en los siguientes años.
¿EL PLAN MÉXICO REALMENTE tiene ese alcance? No lo creo. Sin embargo, si así fuera, valdría la pena subrayar con profundidad las razones y líneas estratégicas, con la finalidad de que cada mexicano y mexicana se apropiaran de una visión de tal envergadura.
5. HISPANÓSFERA. MÉXICO TIENE enormes oportunidades frente de incidir en el rediseño del orden mundial que se encuentra en marcha. No solo por la condición geoeconómica privilegiada que tiene como integrante de América del Norte, sino por el llamado “softpower” o poder intangible del que puede echar mano para tender puentes y fortalecer su presencia como actor global.
SU HISTORIA Y CULTURA, COMO primera capital económica global cuando fuimos la Nueva España, le dan una condición única para estrechar lazos a nivel lingüístico en toda la “hispanósfera”. En materia religiosa, el catolicismo y de manera específica “el guadalupanismo”, le dan una incidencia que trasciende sus fronteras, desde los migrantes que habitan en Estados Unidos, hasta las Filipinas en Asia.
6. SUR GLOBAL. COMO PAÍS CON una profunda raíz indígena y una riqueza medioambiental única, puede ser un vocero potente en la visión del llamado “Sur Global”. No hay que olvidar que en México habitan 68 pueblos indígenas, cada uno hablante de una lengua originaria propia, que juntas reúnen 364 variantes.
ADICIONALMENTE, OCUPAMOS EL quinto lugar en variedad de plantas y anfibios, el tercero en mamíferos y el segundo en reptiles de todo el planeta. Dentro del grupo de los 17 “países megadiversos”, México se ubica en el lugar número 5, después de Brasil, Colombia, China e Indonesia.
VALE LA PENA TENER EN MENTE estos datos, para construir algo que verdaderamente tenga raíces. Más allá de una moda de corto plazo.
 
            
		
		
			
			
				