locales

Soledad proyecta un 2026 con estabilidad financiera

El presupuesto municipal 2026 priorizará la inversión en infraestructura urbana

San Luis Potosí, SLP.- En un contexto en el que muchos municipios enfrentan presiones económicas y ajustes fiscales, Soledad de Graciano Sánchez se perfila para mantener la estabilidad de sus finanzas en 2026. El Ayuntamiento, encabezado por el alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, prepara su Ley de Ingresos y Egresos sin incrementos en impuestos ni derechos municipales, una decisión que busca consolidar el manejo responsable de los recursos públicos.
 
De acuerdo con el edil, el proyecto, actualmente en elaboración por la Tesorería municipal, preservará las mismas condiciones del ejercicio anterior, sin aumentos en contribuciones como el impuesto predial o las licencias de funcionamiento. “No queremos afectar la economía de las familias soledenses; hemos trabajado para que el municipio siga fuerte sin necesidad de incrementos”, afirmó.
 
El anuncio cobra relevancia en un año en el que Soledad iniciará el proceso de desincorporación del Organismo de Agua y Drenaje, una transición que implicará ajustes administrativos, pero que —para Navarro Muñiz— aún no se reflejará en tarifas o cobros en la Ley de Ingresos 2026. “No podemos fijar una tarifa de un organismo que aún no está en funciones. Eso se planteará hasta el próximo año”, explicó.
 
El alcalde adelantó que el presupuesto 2026 priorizará la inversión en infraestructura urbana, educativa e hidráulica, con proyectos que fortalezcan el crecimiento del municipio y la calidad de vida de la población.
 
“Buscamos mantener finanzas sanas, cumplir con la gente y avanzar en obras que beneficien a las colonias y comunidades”, subrayó.
 
Con esta política de equilibrio financiero, el gobierno soledense pretende cerrar su gestión con una administración ordenada y sin deudas que comprometan las finanzas futuras. El Ayuntamiento confía en que la recaudación del primer trimestre del próximo año se mantenga sólida, gracias a la participación ciudadana y a la disciplina en el gasto público.
OTRAS NOTAS