nacionales

Iglesia llama a atender pobreza con políticas públicas integrales

En un mundo cada vez más dividido por etiquetas, el Papa León XIV lanzó la exhortación apostólica Dilexi te, un documento que invita a reconocer que los pobres no son “los otros”, sino “de los nuestros”. El texto amplía la mirada sobre la pobreza, que no se limita a la falta de recursos materiales, sino que también abarca la marginación, la pobreza moral, espiritual, cultural y las fragilidades personales o sociales.
 
El Papa advierte que cada forma de pobreza exige una respuesta distinta: pan y trabajo frente a la carencia material; tutela de derechos y participación ante la exclusión; acompañamiento y sentido para sanar soledades; educación para superar la pobreza cultural; y redes de apoyo ante la fragilidad humana.
 
Dilexi te también critica la “falsa meritocracia” que culpa al pobre de su condición y olvida a quienes, pese a su esfuerzo, no logran vivir con dignidad. León XIV llama a transformar la compasión en acción: conocer, acompañar y construir proyectos integrales entre sociedad, Iglesia, empresas y gobierno.
 
“Los pobres —concluye el documento— son el rostro de Cristo sufriente y maestros de esperanza”.
OTRAS NOTAS