locales

Elección 2027 el año de las mujeres

Morena busca llevar el tema más a allá de los escritorios legislativos, al voto ciudadano

San Luis Potosí, SLP.- Mientras el Congreso del Estado alista la discusión de una posible reforma electoral que garantice que la próxima gubernatura de San Luis Potosí sea encabezada por una mujer, desde el propio movimiento de Morena surgió una postura que busca llevar el tema más allá de los escritorios legislativos, al voto ciudadano.
 
El delegado federal de la Secretaría del Bienestar, Guillermo Morales López, planteó que antes de imponer una reforma de paridad que obligue a los partidos a postular a una mujer, se debería consultar directamente a las y los potosinos mediante una consulta popular o un plebiscito.
 
“Sería muy bueno que San Luis Potosí tenga por primera vez una gobernadora, o un gobernador, siempre y cuando sea lo que la gente decida”, expresó el funcionario, quien recordó que uno de los principios impulsados por el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido mandar obedeciendo al pueblo.
 
Morales López consideró que no es necesaria una modificación legal para garantizar la participación de las mujeres, ya que el marco actual permite competir en igualdad de condiciones. En todo caso —dijo— si se busca una acción afirmativa, podría alcanzarse a través de acuerdos políticos entre los partidos, sin imponerlo por decreto.
 
La postura abre un nuevo frente en el debate sobre quién debe definir el rumbo político de la entidad, los legisladores o la ciudadanía. Mientras el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, adelantó que el Ejecutivo estatal analiza una iniciativa de reforma para promover una participación equitativa de género en las elecciones de 2027, el planteamiento morenista empuja la idea de que sea la gente quien decida si quiere una mujer al frente del estado.
 
Desde el Congreso, la diputada Sara Rocha Medina, presidenta de la Directiva, se mostró a favor de que San Luis Potosí finalmente tenga una mujer gobernadora, aunque reconoció que aún no existe una propuesta formal. “En casi todos los estados ya ha habido mujeres gobernadoras; sólo faltan unos cuantos. Para San Luis sería padrísimo”, dijo.
 
Sin embargo, la discusión empieza a polarizar posiciones. Mientras desde el oficialismo se impulsa la voz del pueblo, como legitimidad política, otras voces insisten en que la paridad no se consulta, se garantiza.
 
En medio de la efervescencia política que ya anticipa las elecciones de 2027, la pregunta de fondo es clara, ¿Debe el Congreso imponer la paridad desde la ley o debe decidir la ciudadanía en las urnas?
OTRAS NOTAS