Un equipo de investigadores de la Universidad de Sheffield, en colaboración con la COMSATS University de Pakistán, ha identificado un prometedor remedio contra la alopecia androgénica mientras trabajaba en el desarrollo de un producto para acelerar la cicatrización de heridas. El estudio, publicado en la revista Frontiers in Pharmacology, describe cómo un gel elaborado con deoxirribosa, un tipo de azúcar presente de forma natural en el ADN, consiguió estimular un crecimiento capilar intenso en ratones.
El hallazgo se produjo por casualidad. Durante las pruebas iniciales sobre regeneración de tejidos, los investigadores observaron que el pelo de los animales tratados con la sustancia crecía más deprisa alrededor de las lesiones cutáneas. Este fenómeno llevó a profundizar en el potencial del compuesto como terapia regenerativa capilar, especialmente para los casos de calvicie de patrón masculino.
Resultados comparables al minoxidil
En los ensayos, los científicos retiraron el pelaje de la espalda de varios ratones machos y aplicaron a diario un gel biodegradable y no tóxico con deoxirribosa. En menos de tres semanas, el pelo volvió a crecer de manera densa y uniforme, alcanzando resultados similares a los del minoxidil, tratamiento de referencia en la actualidad. Los análisis microscópicos mostraron un aumento en el grosor del tallo capilar y una mayor densidad de folículos en la zona tratada.
“El tratamiento con esta molécula podría favorecer el riego sanguíneo en los folículos pilosos, impulsando su regeneración”, explicó Sheila MacNeil, ingeniera de tejidos de la Universidad de Sheffield. Los investigadores constataron además una proliferación de vasos sanguíneos y células cutáneas en las áreas donde se aplicó el gel, lo que apunta a un proceso de recuperación biológica más activo.
Una alternativa natural y segura
La alopecia androgénica es una condición que afecta a cerca del 40% de la población y está relacionada con factores genéticos, hormonales y de envejecimiento. Los tratamientos existentes, como el minoxidil o el finasteride, no siempre ofrecen resultados duraderos y pueden generar efectos secundarios, entre ellos disfunción eréctil, dolor testicular o depresión. En este contexto, la deoxirribosa se perfila como una opción más natural, biodegradable y sin efectos adversos conocidos.
Durante las pruebas, tanto el gel con deoxirribosa como el minoxidil lograron entre un 80% y un 90% de regeneración capilar. Sin embargo, combinar ambos tratamientos no produjo mejoras adicionales. Las imágenes obtenidas a lo largo de 20 días evidencian una recuperación significativa del pelaje frente al grupo de control, que no recibió ningún tipo de intervención.