salud

El uso de tecnología en el trabajo afecta a tu salud; y no precisamente para bien

Según la investigación, los trabajadores sufren de "sobrecarga tecnológica". El uso de diferentes plataformas, las constantes notificaciones y las reuniones virtuales están en la diana.

El uso constante de herramientas digitales en el ámbito laboral está generando consecuencias negativas sobre la salud mental y emocional de los trabajadores. Un reciente estudio de Adaptavist revela que el 63% de los empleados percibe un impacto desfavorable de la tecnología en su bienestar durante el último año. 
 
La investigación advierte de una creciente sobrecarga tecnológica causada por el exceso de plataformas, notificaciones y reuniones virtuales. Esta exposición continua ha provocado que el 30% de los encuestados reconozca sentirse desbordado, mientras que el 41% admite sufrir ansiedad o estrés por la obligación de mantenerse siempre disponible.
El fenómeno de la llamada “presión por estar conectado” se ha intensificado. Un 19% de los trabajadores señala que debe responder fuera de su horario habitual, lo que dificulta la desconexión digital y altera el equilibrio entre la vida profesional y personal. Según el informe, uno de cada cuatro empleados ha buscado otro empleo a causa del estrés tecnológico y un 5% ha abandonado directamente su puesto.
 
Falta de apoyo y formación en el uso de las herramientas
El problema no radica únicamente en la cantidad de plataformas digitales, sino en la carencia de formación y recursos de apoyo. Un 23% de los participantes reconoce sentirse agobiado por no contar con la ayuda necesaria para adaptarse a los nuevos sistemas. Además, el 45% demanda más materiales de aprendizaje y el 41% solicita una capacitación constante que permita utilizar las tecnologías con eficacia.
 
El informe también refleja una reducción en la autonomía laboral de los empleados. En Reino Unido, uno de cada cinco trabajadores afirma sentirse presionado por demostrar productividad mediante métricas anticuadas y poco representativas. Este tipo de evaluaciones incrementa la frustración y la sensación de vigilancia continua. 
 
Para Neal Riley, director de innovación de Adaptavist, “las compañías que logren evitar el agotamiento y la desconexión serán aquellas que pongan el foco en los factores humanos, promoviendo culturas laborales que equilibren la tecnología y el bienestar”. El experto defiende que la clave no está en eliminar las herramientas digitales, sino en fomentar una cultura corporativa que proteja la salud emocional y respete los límites personales.
 
OTRAS NOTAS