La tormenta "Raymond" se degradó a depresión tropical previo a su impacto esta tarde en Baja California Sur, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
"Se prevé que ingrese a tierra como depresión tropical durante este sábado", precisó.
A través de un comunicado, el organismo mantuvo su pronóstico de fuertes lluvias (de entre 75 y 150 milímetros) para las regiones de Baja California Sur, Sonora y Chihuahua.
"Su centro se localiza a 135 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Presenta vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el nor-noreste a 20 kilómetros por hora", indicó con corte de las 12:00 horas.
Se prevé que el sistema cause lluvias muy fuertes (de 50 a 74 milímetros) en Durango, Sinaloa y Nayarit, además de fuertes (de 25 a 50 milímetros) en Baja California.
La Conagua advirtió que las precipitaciones podrían incluir descargas eléctricas y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.
En atención al paso de "Raymond", el Gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro, informó la apertura de refugios temporales, cierre de puertos a embarcaciones menores y la cancelación de dos vuelos.
"Hago un respetuoso llamado a la ciudadanía a que se informen a través de cuentas oficiales y tomen las medidas preventivas necesarias; acudir a refugios temporales en caso de que vivan en zona de riesgo y sobre todo, evitar el cruzar arroyos, carreteras en caso de lluvias", indicó a través de su cuenta de X.
Ante la cercanía y efectos de la tormenta tropical, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó la activación del Plan DN-III-E en su fase de prevención en los municipios de Los Cabos, La Paz, Comondú y Loreto, con el objetivo de alertar a la población ante posibles inundaciones y deslaves.
La dependencia, a través de la Segunda Región Militar y la Tercera Zona Militar, desplegó a un millar de efectivos del Ejército mexicano y Fuerza Aérea, para realizar acciones de vigilancia, evacuación preventiva y despeje de vías de comunicación.
Las fuerzas federales trabajan en coordinación con Protección Civil y autoridades de los tres órdenes de Gobierno para llevar a cabo juntas de coordinación, recorridos de supervisión en zonas de riesgo, activación de centros de acopio, refugios y albergues temporales, se indicó.
También se emitieron recomendaciones a la ciudadanía para evitar el tránsito vehicular en zonas susceptibles a deslaves e inundaciones, y no intentar cruzar vados o cauces de ríos.
"Se realizan recorridos de vigilancia y evacuación de personas en caso de ser necesaria, así como el despeje de caminos y la habilitación de refugios temporales", precisó la Defensa.
El operativo castrense fue activado la noche del 10 de octubre.
La fase de prevención del Plan DN-III-E, busca anticipar daños derivados de los efectos de "Raymond" sobre la península.
En Los Cabos y La Paz, fueron enviadas unidades de ingenieros militares para retirar escombros, limpiar drenes pluviales y verificar la estabilidad de puentes, mientras que en Loreto y Comondú efectúan rondines para identificar posibles desbordamientos de arroyos, añadió el instituto armado.