Empresarios y comerciantes de Chilpancingo, Chilapa, Acapulco, Zihuatanejo y Taxco, en Guerrero, denunciaron que, debido a los altos impuestos y la inseguridad, 280 comercios cerraron en lo que va de este 2025, por lo que piden la intervención del Gobierno federal.
En una reunión que se realizó en Acapulco, empresarios, que pidieron que sus nombres fueran omitidos, adheridos a la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Consejo Coordinador Empresarial (CEE), Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), y a organizaciones de la Unión Ganadera Regional de Guerrero y la Confederación Nacional Campesina (CNC) dijeron que el colapso de los negocios también lo provocaron los fenómenos naturales de "Ingrid" y "Manuel", "Ottis" y "John", los más fuertes que han pegado en Guerrero en los últimos 12 años.
En el escrito que va dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum, denunciaron que, en Acapulco, el Gobierno que encabeza la presidenta morenista Abelina López Rodríguez aumentó las tarifas de las licencias de funcionamiento, lo que también provocó el cierre de hoteles, restaurantes, discotecas y bares.
"La destrucción que provocaron los tres últimos huracanes, 'Paulina', 'Otis' y 'John' ocasionó que el turismo de Estados Unidos y Canadá ya no visite el puerto de Acapulco", aseguran los empresarios.
Por la misma inseguridad se suspendieron en Acapulco las muestras de cine, eventos deportivos y conciertos.
Desde hace años, los grupos del crimen organizado cobran el derecho de piso a los dueños de los negocios de prácticamente todos los giros, denunciaron.
En el caso del municipio de Chilapa, dada la inseguridad y las presiones para el pago de altos impuestos, se canceló la instalación de el tradicional tianguis que desde hace 500 años operaba en la plaza central de esta ciudad.
Un restaurante de gran tradición conocido como "Casa Pilla", que hace 100 años se fundó, tuvo que cerrar porque el Ayuntamiento de Chilapa le estaba cobrando 140 mil pesos de impuesto predial cada año.
Los más de 500 comerciantes de Chilpancingo, a veces, no pueden surtirse de sus productos debido a que los distribuidores que les venden la mercancía porque en el trayecto Paso Morelos, de la autopista del Sol Cuernavaca- Acapulco a la capital del Estado, grupos armados les roban su transporte, aseguran los firmantes del escrito.
"Los distribuidores que vienen a Chilpancingo traen medicinas, ferretería, abarrotes, frutas, verduras, ropa y refacciones para vehículos", señalan los empresarios.
Denunciaron que cuando los distribuidores de la mercancía logran entrar con sus vehículos a Chilpancingo son detenidos por agentes de Tránsito municipal, quienes los llevan a "corralones clandestinos" en donde tiene que pagar multas que van desde los 50 mil hasta los 120 mil pesos.
Estos corralones "clandestinos" están ubicados en la comunidad de Petaquillas, del Municipio de Chilpancingo, zona que es controlada por integrantes de una organización del crimen organizado.
Durante la reunión que se realizó este miércoles, se informó que, en Taxco, joyerías de plata ubicadas en la avenida Los Plateros cerraron porque ya no les alcanzaba para pagar la cuota al crimen organizado. Además, en el mismo Municipio, el Tianguis de la Plata de los sábados ha registrado baja afluencia.
"Ciudadana Presidenta (Claudia Sheinbaum) queremos que voltee los ojos a Guerrero, y en particular a la capital del Estado, debido a que creemos que la información que le han proporcionado relacionados con los aspectos económicos, sociales y políticos, han sido insuficientes", afirman los empresarios en el escrito que le hacen llegar al Gobierno federal.