locales

Alcalde Enrique Galindo propone fideicomiso para rehabilitación de la Zona Industrial

Con el objetivo de garantizar su autosuficiencia financiera y convertirla en un modelo de desarrollo sostenible.

San Luis Potosí, SLP.- Ante el desgaste urbano, los problemas de infraestructura y el abandono histórico de la Zona Industrial, el alcalde Enrique Galindo Ceballos propuso la creación de un fideicomiso exclusivo para su rehabilitación y mantenimiento, con el objetivo de garantizar su autosuficiencia financiera y convertirla en un modelo de desarrollo sostenible.
 
La propuesta plantea que todos los recursos generados dentro del polígono industrial —como el pago del predial, licencias de construcción, derechos y aprovechamientos— permanezcan en la propia zona, en lugar de integrarse al presupuesto general del municipio. Dichos fondos serían administrados por un organismo mixto, conformado por el Ayuntamiento y representantes del sector empresarial, quienes definirían las prioridades y proyectos a ejecutar.
 
“Lo de menos es tapar un bache o cambiar una luminaria; lo que la Zona Industrial necesita es un mecanismo que la haga financieramente autosuficiente”, sostuvo el edil.
 
Galindo Ceballos adelantó que este esquema formará parte de la nueva Ley de Ingresos municipal, con el fin de dar sustento legal a un modelo que —dijo— busca romper con años de rezago en obra pública y mantenimiento urbano en uno de los motores económicos más importantes del estado.
 
El alcalde reconoció que la recaudación actual es insuficiente para atender la totalidad de las demandas que enfrenta el corredor industrial, pero confió en que el fideicomiso permitirá establecer una fórmula de trabajo permanente y corresponsable con la iniciativa privada.
 
Además, dejó abierta la posibilidad de que el Gobierno del Estado y la Federación se sumen al proyecto, con el propósito de consolidar una estrategia de inversión integral que permita resolver de fondo los problemas estructurales de esta zona, donde operan cientos de empresas locales e internacionales que generan miles de empleos.
 
OTRAS NOTAS