Uno de los principales obstáculos para atender la salud mental sigue siendo el estigma social, lo que impide que muchas personas expresen sus emociones o busquen ayuda profesional
San Luis Potosí, SLP.- En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra este 10 de octubre, la psicóloga Verónica Gómez, adscrita a la Clínica de Servicios de Salud del Gobierno del Estado, destacó la importancia de empoderar, proteger y cuidar la salud emocional de niñas, niños y jóvenes, con el fin de prevenir problemáticas como violencia, adicciones e incluso intentos de suicidio.
En entrevista para Plano Informativo, Gómez explicó que este año el lema de la conmemoración se centra en fortalecer la salud mental en las primeras etapas de la vida, al considerar que la infancia y adolescencia son momentos clave para el desarrollo emocional.
“El lema de este año nos invita como sociedad a comenzar con la prevención desde la niñez. Empoderar significa dotar a niñas, niños y adolescentes de herramientas que les permitan conocerse, identificar sus emociones y hablar sobre ellas”, señaló.
Asimismo, advirtió que uno de los principales obstáculos para atender la salud mental sigue siendo el estigma social, lo que impide que muchas personas expresen sus emociones o busquen ayuda profesional. “Cuando se trata de un malestar físico, lo consultamos. Pero si es emocional, preferimos callar por miedo a ser juzgados”, indicó.
La especialista subrayó que la salud mental debe ser promovida no solo en el entorno familiar, sino también en espacios escolares y comunitarios, donde los menores pasan gran parte de su tiempo. En ese sentido, Servicios de Salud del Estado realiza campañas de concientización, ferias de salud, capacitaciones y actividades deportivas con enfoque preventivo.
Gómez también destacó el papel de la tecnología como una herramienta que puede ser de utilidad para informarse y buscar ayuda, aunque advirtió sobre los riesgos de su mal uso, especialmente entre jóvenes.
Entre las recomendaciones para prevenir afectaciones en la salud mental, la especialista sugirió fomentar una alimentación adecuada, realizar actividad física, fortalecer relaciones sanas y promover el diálogo emocional dentro del hogar. “Conocernos a nosotros mismos y hablar sobre nuestras emociones es una forma de prevención que todos podemos aplicar”, dijo.
Para quienes requieran orientación o atención psicológica, se recordó que está disponible la Línea de la Vida (800 911 2000), así como los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (SECOZAMAS), ubicados en diferentes puntos del estado.