nacionales

Luisa María Alcalde: 'El huachicol en ductos de Pemex terminó con AMLO'

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, afirmó que el fenómeno del huachicol en ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) prácticamente desapareció durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, gracias a la estrategia de vigilancia y control implementada desde 2019.
 
Durante su participación en una conferencia de seguridad, Alcalde señaló que si bien el robo directo a los ductos ha sido contenido, actualmente el nuevo desafío para las autoridades es el contrabando de combustibles en puertos y aduanas marítimas, donde se han detectado importaciones irregulares y maniobras de evasión fiscal.
 
“El huachicol en ductos de Pemex terminó con AMLO. Hoy lo que existe es contrabando de combustible en aduanas, y lo estamos combatiendo junto con la Secretaría de Marina y la Agencia Nacional de Aduanas”, declaró la funcionaria.
 
Operativo en Tampico: 14 detenidos y 10 millones de litros asegurados
 
El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, reportó que fueron detenidas 14 personas relacionadas con un buque asegurado en el puerto de Tampico, Tamaulipas, que transportaba 10 millones de litros de combustible presuntamente de origen ilícito.
 
El hallazgo fue resultado de un operativo conjunto entre la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Agencia Nacional de Aduanas, como parte de la estrategia federal para combatir el contrabando de hidrocarburos.
 
Fuentes oficiales señalaron que el combustible no contaba con documentación válida ni con registros de procedencia legal, por lo que se presume que fue introducido al país a través de importaciones simuladas o facturación falsa.
 
De los ductos a los puertos: un cambio en las rutas del huachicol
 
Según la Secretaría de Gobernación, el robo de combustible en ductos de Pemex se redujo más del 90% desde 2019, cuando se implementaron cierres temporales y vigilancia militar en los principales oleoductos del país.
 
Sin embargo, los grupos dedicados al tráfico de hidrocarburos migraron su operación hacia los puertos y terminales marítimas, aprovechando vacíos en la supervisión aduanera para introducir grandes volúmenes de gasolina y diésel ilegal.
 
“Antes el huachicol se hacía perforando ductos; ahora se hace con facturas falsas y barcos cargados. Es otra forma de corrupción que estamos enfrentando”, explicó Alcalde.
 
Coordinación interinstitucional
 
La funcionaria destacó que el nuevo grupo de trabajo binacional entre México y Estados Unidos, anunciado recientemente, incluirá mecanismos para detectar operaciones de contrabando energético y lavado de dinero, vinculadas a empresas fantasma y redes internacionales de comercio ilícito.
 
El objetivo —dijo— es proteger la soberanía energética del país, garantizar el abasto legal y evitar que el crimen organizado se infiltre en la cadena de distribución.
 
OTRAS NOTAS