El sindicato petrolero informó que fue aprobado el Convenio de Modificación al Contrato Colectivo de Trabajo 2025-2027, tras una consulta nacional en la que participaron más de 70 mil trabajadores y trabajadoras de Petróleos Mexicanos (Pemex).
A finales de septiembre, Pemex y el gremio que encabeza Ricardo Aldana acordaron una alza salarial del 4.5 por ciento a la planta laboral, propuesta que fue sometida a consulta con las bases.
De acuerdo con el sindicato, el tema fue llevado a consulta y el 86 por ciento de los votos respaldó las modificaciones al contrato vigente, lo que -según la organización sindical -refleja la confianza de la base trabajadora en su representación y su compromiso con la defensa de las conquistas laborales obtenidas a lo largo de los años.
El Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) destacó que el nuevo contrato incluye mejoras laborales y prestaciones económicas, resultado directo de la negociación con Pemex.
"Aporta beneficios directos para las familias petroleras y fortalece los derechos laborales de quienes integran la paraestatal", indicó.
"Sabemos que aún hay mucho trabajo por hacer, pero ratificamos nuestro compromiso para seguir mejorando la calidad de vida de la familia petrolera y defender nuestros derechos laborales", señala el documento de la Comisión Nacional de Consulta del sindicato, que agrupa a 90 mil trabajadores.
La aprobación del convenio también representa un espaldarazo a la dirigencia nacional del STPRM, encabezada por Aldana Prieto, quien ha insistido en que los acuerdos con la empresa productiva del Estado buscan "dar estabilidad laboral, garantizar prestaciones y fortalecer la productividad".
El nuevo Contrato Colectivo sustituye al vigente 2023-2025 y forma parte del proceso de revisión laboral que cada dos años negocia el sindicato con Pemex. Estas negociaciones incluyen temas salariales, condiciones de trabajo, seguridad industrial y beneficios sociales.
Pemex y la organización sindical acordaron mejoras en prestaciones: la canasta básica aumentará de 5 mil 541 pesos a 6 mil 64 pesos; las becas para hijos de trabajadores en nivel superior, de 2 mil 233 pesos a 2 mil 406 pesos, y los créditos de vivienda, de 174 mil 735 pesos a 188 mil 277 pesos.
Además, se ampliaron los montos en viáticos, alimentación, transportación, vivienda, becas escolares y apoyos médicos, entre otros rubros.