negocios

Debe México transitar a la economía digital: WEF

México es la quinceava economía del mundo y tiene una ubicación muy favorable, por lo que es atractivo para los inversionistas

México tiene la posibilidad de convertirse en una economía avanzada en 10 o 15 años, pero debe incursionar en servicios digitales, señaló Børge Brende, presidente del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés).
 
 Consideró que, debido a la política arancelaria, habrá empresas que se relocalicen en Estados Unidos y por ello México debe diversificarse en otras actividades como los centros de datos.
 
 "Veremos que los aranceles llevarán a la relocalización de nearshoring a Estados Unidos.
 
 "Pero no todo tendrá lugar en Estados Unidos, creo que México está posicionado para manufactura y también para futuros centros de datos que pueden darse en el País", subrayó.
 
 En reunión con medios, destacó que México es la quinceava economía del mundo y tiene una ubicación muy favorable, por lo que es atractivo para los inversionistas. Aunque deberá darle un giro a la manufactura.
 
 "Para que México se beneficie del crecimiento en el futuro, también debe centrarse más en las áreas donde vemos mayor crecimiento, cómo el comercio digital, la economía totalmente digital y la economía de servicios. La manufactura tradicional, de hecho, no está creciendo, pero es posible que veamos cierta reubicación de manufactura cerca de Estados Unidos", manifestó.
 
 El presidente del Foro Económico Mundial comentó que en la reunión que sostuvieron con la Presidenta Claudia Sheinbaum, asistieron 60 empresas, provenientes de 17 países.
 
 En el encuentro, que se llevó a cabo en Palacio Nacional, la Presidenta presentó el Plan México a empresarios de diversos sectores como agroindustrial, turismo y bancario, quienes evaluarán la posibilidad de haber inversiones en el País.
 
 Entre los temas que se pusieron sobre la mesa estuvieron lo relativo a infraestructura y el crecimiento económico.
 
 "En la reunión se demostró que México tiene mucho camino por recorrer en la digitalización en general y también en el sector público.
 
 "Hubo interés en saber si podrían construir más centros de datos en el futuro. Hubo preguntas relacionadas con la infraestructura y sobre si el crecimiento alcanzará un nivel superior a la actual", expuso Brende.
 
 Añadió que invitó a la Presidenta Sheinbaum a la próxima reunión del WEF, y manifestó que la primera mandataria lo está considerando.
 
OTRAS NOTAS