nacionales

Advierten cabotaje en vuelo de Noroña

Fernández Noroña defendió ayer su vuelo y aseguró que, cuando es necesario, se puede viajar en un vuelo que él denominó como taxi aéreo

Luego de que Grupo REFORMA dio a conocer que el senador morenista Gerardo Fernández Noroña rentó un avión privado para realizar una gira en Coahuila, especialistas plantearon investigar si se hizo cabotaje.

Lo anterior, dado que el funcionario habría utilizado una aeronave modelo Socata TBM850, matrícula N850KL, presuntamente registrada en Estados Unidos.

La Ley de Aviación Civil restringe a las empresas extranjeras realizar el transporte de pasajeros o carga entre dos o más puntos del territorio nacional. Lo anterior, con el objetivo de proteger a la industria aérea nacional de la competencia extranjera.

Juan Antonio José, especialista del sector aéreo, sostuvo que existe la posibilidad de que se haya hecho cabotaje si el operador de la aeronave es extranjero.

"Si el operador, es decir, el titular del AOC, que es Certificado de Explotador de Servicios Aéreos, es extranjero, sí se realizó cabotaje", explicó en entrevista telefónica.

"El hecho de que una empresa extranjera haga negocios en México de manera ilegal resta oportunidades comerciales a las empresas nacionales", acotó.

No obstante, detalló que si el AOC lo tiene un operador nacional, aun cuando la aeronave cuente con matrícula extranjera, no sería cabotaje.

"Por ejemplo, Aeroméxico tiene aeronaves con matrícula extranjera, eso significa que puedes subirte a una aeronave de la aerolínea con matrícula extranjera de México a Cancún, y no es cabotaje, porque es un operador mexicano", precisó.

En ese sentido, José reiteró que habría que averiguar si ese avión era operado por un taxi aéreo con AOC nacional o extranjero. 

"Es un segmento importante de la aviación que en México siempre ha sido muy usado. México se caracteriza por tener una aviación que le llamamos aviación ejecutiva o de taxi aéreo muy muy grande. Es más, es una de las más grandes del mundo", señaló.

Excepciones

El avión que usó el senador morenista no figura en ningún registro público como parte de un concesionario o permisionario de taxi aéreo en México.

La Ley de Aviación Civil establece que el transporte aéreo entre dos puntos nacionales debe ser operado por personas morales mexicanas, y que los servicios de taxi o fletamento aéreo se sujetan a permisos especiales de la AFAC (Agencia Federal de Aviación Civil).

En ausencia de matrícula nacional o permiso AFAC, la aeronave no estaría autorizada como unidad de un operador mexicano de vuelos rentados.

Fernández Noroña defendió ayer su vuelo y aseguró que, cuando es necesario, se puede viajar en un vuelo que él denominó como taxi aéreo.

El avión, para seis pasajeros, voló rutas domésticas entre Toluca (Edomex), Torreón y Piedras Negras (Coahuila). Según la ley mexicana vigente, esos desplazamientos serían cabotaje, es decir, vuelos nacionales con pago realizados por un operador extranjero.

La operación ilegal de aviones ejecutivos con matrícula extranjera como taxis aéreos por parte de empresarios mexicanos ha venido en aumento, de acuerdo con pilotos castrenses.

Adquieren aeronaves mediante fideicomisos en Estados Unidos y los usan en México para renta y con tripulaciones de nacionalidad mexicana, lo que es indebido, señalaron.

Hasta ayer, ni la AFAC ni la Secretaría de Comunicaciones comunicaron sobre la validez de la operación de la aeronave.

OTRAS NOTAS