En la Terminal 1, banderas palestinas decoraban la bienvenida de familiares a los activistas, quienes denunciaron maltratos y humillaciones
Los seis mexicanos que fueron detenidos en la flotilla Global Sumud, la cual llevaba ayuda humanitaria a Gaza, regresaron ayer a México tras 7 días retenidos por autoridades israelíes.
Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán llegaron por la mañana desde Estambul, Turquía, al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), donde fueron recibidos por el Canciller Juan Ramón de la Fuente.
El grupo de mexicanos tripuló uno de los barcos que partieron de Barcelona el 31 de agosto rumbo a Gaza, pero fueron interceptados en aguas internacionales el 1 de octubre para ser trasladados al centro de detención de Ketziot.
En la Terminal 1, banderas palestinas decoraban la bienvenida de familiares a los activistas, quienes denunciaron maltratos y humillaciones.
Diego Vázquez afirmó haber sido torturado, aunque subrayó que lo vivido no se compara con la realidad diaria del pueblo palestino.
"¿Sufrimos maltrato? Sí. ¿Nos dejaron sin comer? Sí. ¿No me daban mi medicamento? Sí. Todo eso sí, pero no se compara ni la vigésima parte. Lo que sufren nuestros hermanos y hermanas palestinas a diario", declaró el bailarín ante decenas de activistas y familiares.
El comunicador Ernesto Ledesma contó que las autoridades israelíes los sometieron a llaves diseñadas para dislocar los hombros, entre otras técnicas que prometió detallar en próximas conferencia de prensa.
"(Israel) nos atacó vía aérea con drones, con explosivos en las embarcaciones. Primero en Túnez y luego en el Mediterráneo, y ya en mar abierto con decenas de dones", acotó.
El comunicador explicó que llegaron vistiendo la ropa que les entregaron durante su detención como una forma de protesta.
"En mi caso, soy el recluso número 436 de la Global Sumud Flotilla, del pabellón 9, de la celda 8", sostuvo.