locales

Es un buen año para pueblos indígenas

También se trabaja en la Zona Media, con acciones importantes como incluir a Santa María Acapulco en el turismo religioso

 

Hemos logrado que se acepten convocatorias

La titular del Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado, Bernarda Reyes Hernández, señaló que “Yo estoy muy esperanzada de que sea un año muy bueno para los pueblos y comunidades indígenas, hemos estado generando mesas de trabajo con las diversas instituciones y hay proyectos muy buenos, desde convocatorias que en algún momento quizás podría ser impensable, hoy están ya trabajándose para que en los próximos días, en los próximos meses, sean una realidad en materia de cultura, de turismo”.

Agregó que “Este es un proyecto anhelado para el gobierno del estado, la Riviera Huasteca y que la inclusión desde el turismo comunitario, que es algo que también se está trabajando, específicamente un municipio que tiene una declaratoria de carácter internacional, de carácter estatal, es Tancanhuitz, a través de la comunidad de Tamaletón como son sus voladores, además de ser una danza, tienen un ritual muy significativo, la danza del gavilán”.

 

Potenciar el valor cultural, la meta

Reyes Hernández consideró que el trabajo que se lleva a cabo “Es potenciar este valor cultural que tenemos a través del turismo comunitario, hemos estado trabajando con quienes tienen la batuta a nivel comunitario y creando un proyecto, de tal manera que sea sustentable pero también que no rompa con la esencia de lo que implica los voladores de Tamaletón, es ahí donde el turismo tiene que ser amigable, por lo que es de esos retos en que nosotros tenemos que respetar sus derechos, escucharlos, en el que si tenemos que generar alguna especie de consulta, tenemos que actuar y así como éstas, tenemos otras especificidades que hay que atender”.

La titular del Indepi dijo que “Yo quiero expresar mi agradecimiento a todas las dependencias que han hecho posible que hagamos estas acciones específicas para población indígena, desde el tema de salud, de saneamiento, hemos ido a descacharrizar algunas comunidades y es también maravilloso que la gente nos diga ‘oigan, necesitamos que vayan a la comunidad y que lo hagamos de manera conjunta’, cuando a nivel comunitario se está perdiendo la cohesión y advierten que están llegando las personas del estado y que estamos trabajando de la mano”.

 

Los programas sociales han sido bien recibidos

Bernarda Reyes consideró necesario compartir que hay logros muy importantes, como la atención a través de las Clínicas Rosas, especialmente en la Huasteca, ha sido un gran acierto. También que de manera gubernamental existe un programa que se denomina Alerta Verde y ha llegado a comunidades de la Huasteca Potosina en donde se trata de concientizar y sensibilizar a los jóvenes en el tema de sexualidad y no solamente en este contexto, sino además estas campañas se hacen de forma integral, de tal manera que quienes puedan asistir conozcan temas de salud, actividades lúdicas, entre otras cuestiones.

La funcionaria señaló que esto no solamente ha sido un tema en la Huasteca Potosina, sino que “También se está trabajando en la Zona Media, con acciones importantes en el turismo como incluir a Santa María Acapulco en el turismo religioso, que ha sido un acierto, y por ello invitamos a las personas que nos ven, a dar la oportunidad de llegar a esta comunidad y conocer la iglesia que tiene un valor cultural enorme, y ha habido narrativas de personajes que comprenden cuál ha sido la estructura de la iglesia y en verdad que es muy vasto y muy rico”.

Señaló además que uno de los aciertos más significativos que va a impactar en la economía, en la movilidad, es el sistema MetroRed, que ha sido implementado en la Huasteca y también en la Zona Media, y que impacta no solo a las familias de las comunidades sino a los jóvenes que son estudiantes, como Ciudad Valles, como Rioverde, viene bien a los jóvenes indígenas”.

 

Financiamiento para pueblos indígenas

Reyes Hernández informó que uno de los mayores logros es el programa Crédnico, del Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (Sifide) y que tiene requisitos más amigables para las personas indígenas por lo que creo que el tener este acceso y que pudiéramos ser más cercanos, ha permitido que los resultados se den.

 

 

 

 

 

 

OTRAS NOTAS