nacionales

Advierten por presas vacías ante pago a EU

Raúl Quiroga, Secretario de Recursos Hidráulicos, manifestó que la severa crisis hídrica golpea principalmente dicha región y sus ciudades

En medio de la presión de la Presidenta Claudia Sheinbaum y de la Conagua para que se pague a Estados Unidos con agua de presas de todo el País, el Gobierno de Tamaulipas ha puesto un pero, tras advertir que los embalses internacionales registran niveles bajos derivado de falta de lluvias en la región fronteriza.
 
 Raúl Quiroga, Secretario de Recursos Hidráulicos, manifestó que la severa crisis hídrica golpea principalmente dicha región y sus ciudades.
 
 Por medio de un comunicado hoy tras la reunión mensual ordinaria del Comité de Seguimiento del Semáforo del Cuidado del Agua, el funcionario estatal afirmó que los embalses internacionales se encuentran vacíos y avisó que en apenas 16 días termina el ciclo 36 del Tratado Bilateral de 1944, es decir, el próximo 24 de octubre.
 
"Se informó que su almacenamiento conjunto alcanza 236 millones de metros cúbicos, niveles bajos derivados de las falta de precipitaciones en la zona fronteriza", expresó.
 
 Dijo que en la cuenca del Río Bravo, así como en las Presas Internacionales Falcón y La Amistad, solamente cuentan con agua para garantizar el consumo humano de las 10 ciudades fronterizas, donde vive poco más del 50 por ciento de la población estatal.
 
A la fecha, México adeuda mil 161 millones de metros cúbicos de agua al vecino país del norte, lo que representa el 53 por ciento de los dos mil 158 millones de metros cúbicos de la asignación mínima en 5 años.
 
 El Gobierno mexicano se comprometió a pagar al de Estados Unidos parte de la deuda de agua y se contempla utilizar presas de todo el país, incluyendo El Cuchillo, en Nuevo León.
 
Según cifras de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (Cila), La Amistad registra 10.2 por ciento de almacenamiento, mientras que la Falcón un alarmante 4.2 por ciento, con 178 millones de metros cúbicos de agua y 57 millones de metros cúbicos, respectivamente, en total 236 millones de metros cúbicos.
OTRAS NOTAS