negocios

Urgen a sacar del rezago a 'tienditas'

La mayoría de las tiendas de abarrotes operan alejadas de la tecnología, incluyendo la que se utiliza para pagos de servicios

A pesar de generar ventas por 525 mil millones de pesos en el País, el 80 % de las llamadas tienditas de la esquina son irregulares, carecen de tecnología y se han rezagado en el sistema de cobros, por ello es urgente su capacitación y apoyo, pidió el presidente de Expo Tendero Monterrey 2025, Pedro Fernández.
 
 Tan sólo en Nuevo León, las tiendas de abarrotes y/o misceláneas cuentan con 32 mil puntos de venta, de los cuales 24 mil están ubicados en el área metropolitana de Monterrey, con una generación de más de 130 mil empleos y una derrama superior a los 40 mil millones de pesos, de acuerdo a cifras del Inegi.
 
 Sin embargo, Jaime Salazar Figueroa, socio director de Global Expo, explicó que la mayoría de las tiendas de abarrotes operan alejadas de la tecnología, incluyendo la que se utiliza para pagos de servicios, lo que las deja en desventaja frente al canal moderno, como los autoservicios, tiendas de conveniencia, descuento y hasta farmacias.
 
 Por ello, parte de estas necesidades las abordarán en la Expo Tendero Monterrey 2025, que se llevará a cabo el 12 y 13 de noviembre de 2025 en Cintermex, en donde esperan la asistencia de unos 3 mil propietarios de tienditas, a quienes les mostrarán las herramientas y oportunidades de hacer negocios, así como vinculación en diferentes niveles, con el objetivo de ayudarles a salir del rezago.
 
 "Lo que más preocupa a los tenderos es la competencia y el abasto de mercancía, lo que hace que usualmente releguen la tecnología o la capacitación. Sin embargo, subrayó que estas tiendas son una opción importante de autoempleo, una facturación de unos 525 mil millones de pesos, lo que representa una participación del 7% del Producto Interno Bruto (PIB).
 
 Parte de la problemática se ve en que la mayoría de los inventarios y ventas se manejan de forma manual, y el 80% de estos negocios son irregulares, no venden a crédito, ni tiempo aire, y tampoco tienen la opción de pagar servicios, y menos del 20% acepta tarjetas de crédito, débito o transferencias; y muchos llevan sus inventarios y contabilidad en libretas, de ahí la urgencia en capacitación y actualización, coincidieron.
 
OTRAS NOTAS