nacionales

Tendrá cigarro ilegal 50 % de mercado por impuesto

Actualmente uno de cada cinco cajetillas de cigarros que se comercializan en el País son ilegales porque no pagan impuestos

Ante el aumento del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) al tabaco, los cigarros ilegales incrementarán su participación de mercado, que hoy es de 20 por ciento, consideró Gastón Zambrano Margain, presidente del Consejo Nacional de la Industria Tabacalera (Conainta).
 
 "Los cigarros ilegales representan el 20 por ciento del mercado, pero esto se va a convertir en mínimo de 45 a 50 por ciento el próximo año", advirtió en entrevista la tarde de este lunes.
 
 La propuesta es que el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) suba de 0.64 pesos en 2025 a 0.85 en 2026, con incrementos graduales para llegar a 2030 con 1.15 pesos.
 
 Actualmente uno de cada cinco cajetillas de cigarros que se comercializan en el País son ilegales porque no pagan impuestos, no cumplen ninguna ley sanitaria y están muy por debajo del precio promedio del resto de tabacos.
 
 Comentó que los cigarros ilegales al no pagar impuestos se van a mantener en el mercado, entre 17 y 20 pesos.
 
 Lamentó que las propuestas federales, que buscan contar con mayores recursos para el erario, impactarán de manera negativa al sector tabacalero y al bolsillo de los consumidores.
 
 "Hoy, 70 por ciento del precio al consumidor de una cajetilla de cigarros son impuestos, es decir, casi 14 cigarros de una cajetilla de 20 se van al erario público y finanzas públicas", añadió.
 
 "Al incrementar los impuestos que hoy se están proponiendo, equivalente al 30 por ciento adicional a los impuestos que hoy pagamos, es decir, las cajetillas van a subir entre 17 y 20 pesos", puntualizó en entrevista.
 
 Zambrano Margain resaltó que entre el 2017 al 2023, el comercio ilícito de cigarros en el País creció 240 por ciento.
 
 Sólo entre 2010 y 2011, primer gravamen a los cigarros en México, se incrementó un 17 por ciento el mercado ilegal.
 
 En materia de salud, el representante del sector empresarial dijo que este tipo de productos fuera de la ley están compuestos por heces fecales, zacate, madera, cabello, aserrín; elementos que hacen su consumo más peligroso para la salud.
 
 Los productos ilegales provienen de China, India y de manera reciente de Corea del Sur.
 
 En tanto, el Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (Ciecas) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) sostuvo que el comercio ilícito de cigarros representa un retroceso en las políticas de control del tabaco en México.
 
 El organismo especializado argumentó que el bajo costo y fácil acceso a los cigarros ilegales incentivan el consumo, debilita la efectividad de las leyes y la aplicación de la ley y la política fiscal.
 
 El centro de investigación solicitó al Estado mexicano a seguir implementando medidas para luchar contra el consumo de cigarros ilícitos con el fin de proteger la recaudación fiscal y fortalecer la seguridad del País.
OTRAS NOTAS