internacionales

La Unión Europea propone aplicar 50 por ciento de aranceles al acero

Stéphane Sejourne, vicepresidente de la Comisión Europea, planea blindar el sector acerero ante la posible inundación de material barato proveniente de Asia.

En sintonía con las medidas arancelarias proteccionistas propuestas por el gobierno de Donald Trump, la Unión Europea comienza a confeccionar sus propios aranceles, con el objetivo de blindar sectores sensibles de su economía.
 
Recientemente, Stéphane Sejourne, vicepresidente de la Comisión Europea, presentó una propuesta para aplicar un 50 por ciento de aranceles al acero importado desde los países no integrados en la Unión Europea.
 
Además, el político francés propone disminuir a la mitad la cantidad máxima de acero que las empresas de la Unión Europea pueden importar a esta región económica, para proteger a sus propias industrias.
 
“Para salvar nuestras plantas acereras europeas y sus trabajos, reducimos a la mitad la cuota de acero importado y duplicamos los aranceles, del 25 al 50 por ciento. Esta es la nueva cláusula de salvaguarda del acero. Esta es la reindustrialización de Europa”, señaló.
 
Temen inundación de acero chino
De acuerdo con diversos analistas económicos, esta decisión fue provocada por la decisión de los Estados Unidos de aplicar un arancel de 50 por ciento al acero extranjero, lo que golpeó severamente a los exportadores asiáticos, principalmente de India, Vietnam y China.
 
De hecho, el gigante asiático es el primer productor mundial de acero, lo que mantiene en alerta a los productores europeos, quienes consideran que los acereros chinos podrían buscar nuevos mercados, con lo que el Viejo Continente corre un importante riesgo económico.
 
Además, una estrategia de alza de aranceles podría ser vista desde el gobierno de Donald Trump como un guiño a favor de la guerra comercial que sostiene con China, lo que podría ayudar a mejorar los acuerdos comerciales.
 
Sin embargo, analistas del Deutsche Bank señalan que la aprobación de este acuerdo podría abrir la puerta a la aplicación de otros aranceles, los cuales podrían generar una importante inflación en la Unión Europea.
OTRAS NOTAS