El exsecretario de Gobernación y actual senador por Morena, Adán Augusto López Hernández, vuelve a estar en el centro de la polémica, luego de que se revelara en redes sociales que recibió más de 11.3 millones de pesos por concepto de rentas y remodelaciones de uno de sus inmuebles más valiosos: la “Torre Empresarial Villahermosa”, ubicada en Tabasco.
De acuerdo con la información difundida, los recursos habrían sido percibidos a través de su empresa Corporación Inmobiliaria Villahermosa S.A. de C.V., de la cual López Hernández figura como propietario o socio principal.
Un inmueble de alto valor comercial
La Torre Empresarial Villahermosa es un edificio de oficinas corporativas ubicado en una de las zonas más exclusivas de la capital tabasqueña.
Reportes señalan que, además de los ingresos por arrendamiento, el inmueble recibió millones de pesos en remodelaciones, las cuales se habrían ejecutado mientras Adán Augusto ocupaba cargos públicos de alto nivel.
Fuentes locales aseguran que parte de los contratos de renta corresponderían a dependencias federales y estatales, lo que ha levantado cuestionamientos sobre un posible conflicto de interés.
Sospechas de uso de influencias
La información generó debate en redes sociales y medios políticos, donde se cuestiona si el exsecretario de Gobernación utilizó su posición en el gobierno federal para beneficiar sus propios negocios inmobiliarios.
Aunque hasta el momento Adán Augusto no ha emitido una declaración oficial al respecto, diversos usuarios y analistas piden que las autoridades de transparencia y fiscalización revisen los movimientos financieros de la Corporación Inmobiliaria Villahermosa, a fin de determinar si los recursos provinieron de contratos públicos.
“El problema no es que tenga una torre, sino que reciba millones de pesos del erario mientras era funcionario”, escribieron internautas en X (antes Twitter).
Contexto político y empresarial
Adán Augusto, quien ha sido gobernador de Tabasco y figura cercana al presidente Andrés Manuel López Obrador, consolidó durante su administración una red de empresas inmobiliarias y comerciales en el sureste del país, especialmente en Villahermosa, su ciudad natal.
La Corporación Inmobiliaria Villahermosa fue fundada hace más de una década y ha sido beneficiaria de diversos contratos de arrendamiento y mantenimiento con entidades públicas y privadas.
El reciente hallazgo de pagos millonarios por rentas y remodelaciones reaviva las sospechas sobre un posible enriquecimiento patrimonial durante su paso por la administración pública.
Posibles implicaciones legales
Especialistas en transparencia señalan que, de comprobarse que los ingresos provinieron de contratos con dependencias públicas, podría configurarse un caso de conflicto de interés o enriquecimiento ilícito, delitos sancionados por la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Organizaciones civiles han solicitado al Instituto Nacional de Transparencia (INAI) y a la Secretaría de la Función Pública (SFP) iniciar una revisión sobre los bienes declarados por el exfuncionario y los ingresos percibidos a través de sus empresas.
Mientras tanto, el caso continúa generando controversia y se suma a la creciente lista de cuestionamientos hacia exfuncionarios federales por el manejo de recursos y propiedades durante el ejercicio público.