locales

Revisión del T-MEC y ajustes automotrices abren oportunidad a proveedores locales en SLP

Las transnacionales buscan sustituir con producción local los componentes ensamblados a nivel regional, como sensores, aplicaciones de pintura y soportes, entre otros

San Luis Potosí, SLP.- La próxima revisión del T-MEC en 2026, sumada a los ajustes en la producción que están realizando las empresas armadoras de automóviles, representa una oportunidad para las empresas locales de San Luis Potosí. Así lo afirmó Imelda Elizalde Martínez, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) en el estado.

La empresaria explicó que las transnacionales buscan sustituir con producción local los componentes ensamblados a nivel regional, como sensores, aplicaciones de pintura y soportes, entre otros.

Elizalde Martínez señaló que las empresas proveedoras Tier 1 y Tier 2 serán influenciadas con mayor rigor por la revisión del tratado comercial. No obstante, confirmó que empresas foráneas ya han tenido acercamientos con la industria local potosina, explorando la posibilidad de incorporarlas a su red de proveeduría.

"Definitivamente, ahí hay un área de oportunidad. Con los ajustes que hacen las armadoras, pueden incorporarse las empresas locales, con, digamos, lo más elemental, pero que eso sea un punto de partida a tener una mayor participación", comentó la presidenta de CANACINTRA.

La clave para que las empresas potosinas aprovechen esta ventana es contar con las certificaciones adecuadas y acordes a la demanda de la industria automotriz, permitiendo la sustitución de insumos necesarios en sus procesos.

Finalmente, la nota menciona el nuevo riesgo comercial planteado por el expresidente de EE. UU., Donald Trump, quien ha propuesto un arancel del 25% a la importación de camiones medianos y pesados, a partir de noviembre.

 

OTRAS NOTAS