San Luis Potosí, SLP.- El Congreso del Estado aprobó el Decreto que reforma, las fracciones I y ll del artículo 14 y adiciona la fracción I BIS al artículo 14, de la Ley de Cambio Climático para el Estado de San Luis Potosí, para establecer que el Estado, deberá tener Atlas de Riesgo.
Deberá considerar los escenarios de vulnerabilidad actual y futura ante el cambio climático, tomando en consideración la información del Atlas Nacional de Riesgo y el Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático, atendiendo de manera preferencial a la población más vulnerable y a las zonas de mayor riesgo.
Deberá elaborar los programas de ordenamiento territorial y desarrollo urbano, reglamentos de construcción, para prevenir y atender el posible desplazamiento interno de personas provocado por fenómenos relacionados con el cambio climático.
La iniciativa que fue presentada por la diputada Nancy Jeanine García Martínez, establece que la Ley General de Cambio Climático es reglamentaria de las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de protección al ambiente, desarrollo sustentable, preservación y restauración del equilibrio ecológico.
Tiene como uno de sus objetivos, garantizar el derecho a un medio ambiente sano y establecer la concurrencia de facultades de la federación, las entidades federativas y los municipios en la elaboración y aplicación de políticas públicas para la adaptación al cambio climático y la mitigación de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero.
Contar con un Atlas de Riesgo es gran importancia, ya que han contribuido a casos de éxito para la prevención de riesgos, al ser herramientas utilizadas a nivel nacional, estatal y municipal para identificar amenazas que podrían afectar a la población y su infraestructura.
Además, mejoran la planeación urbana y regional, la cual ayuda a fortalecer la infraestructura, aumentar la resiliencia y apoyar en la toma de decisiones más eficaces dentro de la gestión integral del riesgo de desastres (GIRD), lo cual, debido a su importancia es necesario vincular los atlas de riesgos con la ejecución de obras prioritarias.