negocios

Desacelera IEPS a comida 'chatarra'

La tasa fue menor al 3.1% real anual registrado en el mismo periodo de comparación del 2024

En el acumulado de enero a agosto de este año, se recaudaron 26 mil 444.5 millones de pesos de IEPS a los alimentos no básicos con alta densidad calórica, llamados "comida chatarra", cifra mayor en 1.6% en términos reales a tasa anual, de acuerdo con datos del SAT.

Sin embargo, la tasa fue menor al 3.1% real anual registrado en el mismo periodo de comparación del 2024.

Este año, oficialmente a partir del 29 de marzo, entraron en vigor los nuevos lineamientos contra la venta de comida chatarra en las escuelas (hasta universidad), como parte del programa de "Vida Saludable" del Gobierno federal.

El pasado jueves 2 de octubre, la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que el 86 % de las escuelas de educación básica, están libres de comida llamada "chatarra", refrescos y bebidas azucaradas.

De acuerdo con cifras del SAT, en el caso de las bebidas saborizadas, de enero a agosto de este año se recaudó IEPS por 27 mil 082.4 millones de pesos, cifra menor en 2.6% en términos reales, a tasa anual.

En el mismo periodo del 2024, la recaudación por IEPS creció 5.4% en términos reales a tasa anual.

Édgar Luna, director del Centro de Investigaciones Económicas (CIE) de la UANL, consideró que el menor aumento en alimentos llamados como "chatarra" se puede deber al menor crecimiento económico del País.

Descartó que el principal factor sea por la política de "Vida Saludable", debido a que solo está limitada la venta en el interior de las instituciones educativas.

OTRAS NOTAS