negocios

Cae 20 % inversión de capital

El capital emprendedor y el crédito privado concentraron el 83 por ciento de los 2 mil millones de dólares invertidos por la industria en el periodo

La industria de capital privado tiene estimada una inversión por 5 mil millones de dólares para este año, cifra 20 por ciento por debajo de la lograda en 2024, pero el sector confía en retomar un rumbo más acelerado luego del freno prolongado que tuvo a partir de la pandemia de Covid-19.

En entrevista, Pablo Coballasi, presidente de la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap), dijo que la industria mantiene un buen rumbo y ve certidumbre en el País, incluso en medio de los cambios en materia arancelaria y la entrada en vigor de la polémica reforma judicial.

"Este año en el primer semestre ya reportamos alrededor de 2 mil millones de dólares de inversión, vamos un poco rezagados con respecto a la primera mitad del año pasado, cuando ya se habían acumulado 2 mil 500 millones de dólares.

"¿Qué ha sucedido? Hemos fondeado más transacciones: hay 160 transacciones, 30 por ciento más que en el primer semestre del año pasado, cuando tuvimos una inversión muy relevante de infraestructura y eso sesgó las cifras", explicó Coballasi.

De acuerdo con el Panorama del Capital Privado al primer semestre del 2025, el capital emprendedor y el crédito privado concentraron el 83 por ciento de los 2 mil millones de dólares invertidos por la industria en el periodo.

"Hoy estamos viendo que hay mucho ahorro en el País, hay mucha necesidad de construir infraestructura de todo tipo. Hace falta inversión, sobre todo en energía, pero también en puentes, en carreteras, en agua.

"Creo que la cifra de inversión nos puede dar una buena sorpresa antes de que termine el año y lograr números similares a las que tuvimos el año pasado", apuntó Coballasi.

De hecho, afirmó, la industria estima que habrá mejores condiciones para invertir en adelante.

"Es un gran logro que vaya a reactivarse la transparencia fiscal para los fondos de private equity y eso está diseñado principalmente para todos los inversionistas, pero principalmente para los inversionistas institucionales, el que haya esta transparencia fiscal que nos hace competitivos a nivel mundial", dijo al referirse a los cambios fiscales que se avecinan el próximo año.

"Esta reforma nos va a ayudar al país para que siga fluyendo inversión y México pueda seguir siendo competitivo a nivel internacional cuando se compara con otras regiones donde los inversionistas pueden elegir invertir", añadió.

Tras una reciente visita a Nueva York, donde se reunieron con jugadores del sector financiero y bursátil de dicho País, en el marco del BIVA Day, Coballasi consideró que el apetito de los inversionistas internacionales por México se mantiene. 

"Estamos viendo que hay interés sin precedente en invertir en México. Las tendencias que están viendo los inversionistas son de largo plazo eh y estamos viendo que México sigue siendo un país que tiene muchísimo que ofrecer, sobre todo en este entorno global en donde los bloques comerciales se están conformando de una manera que nos favorece", finalizó.

OTRAS NOTAS