El paro de labores en distintos planteles de la UNAM puso en evidencia carencias básicas como son agua, luz, jabón y papel sanitario
El paro de labores en distintos planteles de la UNAM, como protesta por el asesinato de un estudiante del CCH Sur a manos de uno de sus compañeros, puso en evidencia carencias básicas como son agua, luz, jabón y papel sanitario en bachilleratos, escuelas y facultades de la institución.
De acuerdo con pliegos petitorios de distintos planteles, entre las demandas de los estudiantes también están la necesidad de iluminación en espacios públicos y mejores sistemas de vigilancia, principalmente en horarios nocturnos.
"Es importante exigir dentro de este mismo pliego mayor limpieza de baños, pasillos y aulas, jabón de manos y papel higiénico suficiente en todos los baños de la facultad; así como un sistema eléctrico e hidráulico completamente funcional", establece una de las demandas de la Facultad de Arquitectura.
Los estudiantes de la Facultad de Medicina demandaron "revisar la eficiencia del alumbrado e instalar urgentemente luminarias en zonas que carecen de éstas; además de garantizar abasto de papel de baño y jabón en los sanitarios".
Laura, estudiante de tercer semestre en el CCH Sur, reprocha la falta de insumos básicos para una comunidad de 12 mil alumnos. "El mantenimiento a los baños (es una falta), en la mayoría de los casos están sucios, no se les da mantenimiento y se cierran para evitar su uso", comentó.
Citlali Gómez, alumna de tercer semestre en la Facultad de Artes y Diseño, reconoció que lo que inició como un paro de labores en demanda de justicia por el asesinato del estudiante del CCH Sur, derivó en un listado de exigencias para cada plantel.
En dicha Facultad, los estudiantes reclaman "que todos los bebederos estén en óptimas condiciones y con agua potable; insumos para los baños a toda hora, entre ellos papel de baño, jabón, toallas sanitarias y tampones".
Además, los alumnos de bachillerato y nivel superior demandaron atención psicológica y un mayor involucramiento de profesores y personal administrativo de los planteles para evitar actos de violencia.
La exigencia de "infraestructura digna" es una constante en distintos planteles universitarios desde hace años. Así consta en pliegos petitorios de bachilleratos como los CCHs Sur, Naucalpan y Oriente, así como en las Preparatorias 3 y 6; y en planteles de nivel superior como las facultades de Ciencias, Derecho, Psicología y Ciencias Políticas, así como en Aragón e Iztacala.
Estas son las asignaciones presupuestales que ha recibido en la UNAM en los últimos años.
2019 $44 mil 942 millones
2020 $46 mil 629 millones
2021 $46 mil 644 millones
2022 $48 mil 802 millones
2023 $52 mil 728 millones
2024 $55 mil 959 millones
2025 $58 mil 085 millones