San Luis Potosí, SLP.- Ante el grave incremento de fraudes financieros en línea, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) alertó a la población potosina sobre una modalidad conocida como "carding", un delito digital que consiste en el robo de datos de tarjetas bancarias para realizar compras o transferencias no autorizadas.
De acuerdo con la dependencia, el carding es una práctica cada vez más frecuente. Los delincuentes aprovechan descuidos o vulnerabilidades en los sistemas de pago para acceder a información confidencial, como el número de tarjeta, la fecha de vencimiento y el código de seguridad. Estos datos son utilizados después para efectuar operaciones fraudulentas o clonar tarjetas.
¿Cómo operan los ciberdelincuentes?
La SSPC explicó que los delincuentes suelen utilizar métodos de engaño como el "phishing", creando páginas web o enviando correos electrónicos que imitan los portales oficiales de bancos o comercios. Al ingresar sus datos en estos sitios falsos, las víctimas proporcionan la información necesaria a los estafadores.
En otros casos, los datos se obtienen mediante filtraciones de bases de datos, dispositivos lectores instalados en cajeros automáticos, o a través de redes WiFi públicas que interceptan la información bancaria.
Medidas Preventivas Clave
Con el objetivo de reducir el riesgo de ser víctima de este tipo de fraude, la SSPC emitió una serie de medidas preventivas esenciales:
Utiliza tarjetas virtuales para realizar compras en línea, ya que sus datos son diferentes a los de la tarjeta física.
Activa las notificaciones bancarias por mensaje o aplicación móvil para detectar movimientos no reconocidos de inmediato.
Evita guardar los datos de tus tarjetas en sitios web o plataformas de comercio electrónico.
No realices pagos o transferencias usando redes WiFi públicas, pues son más vulnerables a ataques cibernéticos.
Configura límites de compra o de retiro diario desde tu banca digital para limitar posibles daños en caso de fraude.
La Secretaría reiteró que la prevención y el uso responsable de los servicios digitales son clave para evitar ser víctima de ciberdelitos. Invitó a los usuarios a verificar siempre la autenticidad de los portales y aplicaciones antes de ingresar información sensible.
Cualquier actividad sospechosa puede ser reportada ante la Policía Cibernética del Estado o al número de emergencias 911.