San Luis Potosí, SLP.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí detectó al menos 19 concesiones hidroagrícolas que podrían estar siendo utilizadas con fines distintos a los autorizados, informó su titular estatal, Darío Fernando González Castillo.
El funcionario federal explicó que estos casos se ubican, en su mayoría, en la Zona Industrial de la capital potosina, donde se presume que los permisos otorgados originalmente para riego agrícola estarían siendo aprovechados para actividades comerciales, industriales o recreativas.
González Castillo indicó que la detección forma parte del Plan Hídrico Nacional, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el cual busca garantizar el uso responsable y equitativo del recurso en todo el país. Añadió que la revisión en territorio potosino aún no concluye, pero que los avances serán notificados a la sede central de Conagua antes de que finalice 2025.
“El siguiente paso será determinar, desde oficinas centrales, cuáles de estos permisos pueden ser objeto de procedimiento sancionador, una vez que se concluya con la revisión técnica y jurídica de cada caso”, explicó el funcionario.
El anuncio se da luego de que Conagua iniciara acciones contra el Balneario “Gogorrón”, en el municipio de Villa de Reyes, donde se comprobó que el título de concesión tenía uso agrícola, pero era aprovechado con fines turísticos.
El tema cobra relevancia en medio de la crisis hídrica que atraviesa San Luis Potosí, donde cada litro de agua se vuelve más valioso ante el crecimiento de la mancha urbana y el agotamiento de pozos en diversas zonas. La detección de posibles irregularidades en el manejo del recurso refleja la necesidad de mayor vigilancia y transparencia en la gestión del agua, especialmente en sectores con alta demanda, como el industrial.
Conagua reiteró que continuará con las inspecciones en todo el estado para asegurar que las concesiones se apeguen estrictamente a los usos autorizados y, en su caso, aplicar sanciones ejemplares a quienes incumplan la ley.