locales

Vivienda social sigue siendo un reto

A pesar de la demora del programa federal, el arranque en 2026 es oportuno: Canadevi

San Luis Potosí, SLP.- El segmento de vivienda para trabajadores que ganan entre uno y dos salarios mínimos, es de los menos atendidos, sin embargo, ese tipo de construcción se impulsará con mucha fuerza por el Gobierno Federal a partir del próximo año, afirmó Francisco Torres Ocejo, presidente local de la Cámara Nacional de la Industria y Promoción de la Vivienda (Canadevi).
 
Afirmó que los desarrolladores privados están listos para participar en el programa de vivienda federal, a través de los dos componentes: construcción de unidades del Bienestar, auspiciadas por Infonavit, o en reservas territoriales propias.

El presidente local de la Canadevi afirmó que la disponibilidad de la casa habitación de interés social representa un reto muy grande en el país.

También explicó que a pesar de la demora del programa federal, el arranque en 2026 es oportuno porque permite a los interesados comenzar sus propios trámites y proceder a la individualización de unidades.

Torres Ocejo añadió que construir vivienda social no entorpece la edificación de casas habitación de nivel medio residencial y residencial, la cual sigue ejecutándose sin contratiempo en San Luis Potosí.

El empresario agregó que la industria inmobiliaria impulsa una de las derramas económicas más cuantiosas a la entidad.
 
OTRAS NOTAS