San Luis Potosí, SLP.- La jefa de la Unidad de Negociaciones Comerciales de la Secretaría de Economía, Déborah María Alcocer Delano, informó que los trabajos preliminares de organización rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para junio de 2026, avanzan sin contratiempos y con una expectativa favorable ante el próximo diálogo con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá.
La funcionaria explicó que los foros estatales y regionales de consulta pública, que se desarrollan desde septiembre, buscan recoger las opiniones de los distintos sectores productivos del país sobre los temas que deberán considerarse en la actualización del acuerdo, con el propósito de fortalecer el desarrollo económico y la competitividad nacional.
Alcocer Delano, quien será una de las jefas de la negociación en la revisión del tratado, destacó que existe comunicación constante con las representaciones de diversas entidades federativas, aunque precisó que en San Luis Potosí aún no se ha programado la fecha para la realización de su foro correspondiente, pese a que el periodo de consultas concluye el 17 de noviembre.
Subrayó que uno de los componentes clave de los foros ha sido considerar las vocaciones económicas de cada estado o región, a fin de establecer dentro del T-MEC mecanismos que protejan las industrias estratégicas locales.
En los encuentros realizados en la zona Centro-Norte del país, se han planteado propuestas para evitar impactos negativos en los sectores automotriz, electrónico y aeronáutico, considerados esenciales para la economía mexicana.
Por su parte, el diputado Emilio Rosas Montiel, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso del Estado, señaló que en el caso de San Luis Potosí, es fundamental que en la revisión del tratado se incluyan esquemas de protección para la industria acerera y el sector logístico, pilares del desarrollo económico en la entidad.