San Luis Potosí, SLP.- San Luis Potosí atraviesa un preocupante fenómeno entre su juventud, la falsificación de credenciales del INE para poder ingresar a centros nocturnos. Tan solo durante el fin de semana, el Ayuntamiento capitalino detectó más de 80 identificaciones falsas en distintos bares y discotecas, así lo da a conocer el alcalde Enrique Galindo Ceballos.
El edil explicó que los operativos municipales, encabezados por las direcciones de Ecología y Comercio, se enfocan en la verificación de permisos, control de ruido y la supervisión del acceso a menores de edad. “La vida nocturna puede continuar, pero no debe haber menores; lo más grave sería que un menor consuma alcohol dentro de un antro”, subrayó Galindo.
La detección de decenas de credenciales falsas encendió las alarmas. Algunos empresarios han comenzado a incorporar tecnología y aplicaciones especializadas para identificar documentos falsos e incluso han presentado denuncias ante las autoridades. En tres establecimientos se descubrieron los documentos falsos, y tras los recientes hechos violentos registrados en zonas como Tangente, varios locales también instalaron arcos detectores de metal como medida preventiva.
Pero más allá del operativo, lo que queda en evidencia es un serio problema de desconexión familiar y social. ¿Dónde están los padres? ¿Qué tanto se interesan en saber dónde están sus hijos cada fin de semana? El llamado del alcalde va precisamente en esa dirección, prestar atención, involucrarse y no normalizar el descontrol juvenil que parece extenderse en la capital potosina.
El uso de una credencial falsa no es un simple juego para burlar al cadenero. El Código Penal Federal establece penas de 4 a 9 años de prisión y multas considerables por falsificación o uso de documentos públicos, como lo es la credencial del INE. Además, el delito puede perseguirse tanto a nivel federal como estatal, dependiendo del caso.
Mientras tanto, las autoridades de Protección Civil también tienen su propio frente. De acuerdo con Mauricio Ordaz Flores, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), el 10 por ciento de los bares y centros nocturnos de la zona metropolitana representan un “foco rojo” por incumplimientos graves. Solo el pasado fin de semana, ocho establecimientos fueron clausurados por irregularidades que van desde tener menores en el interior, carecer de permisos actualizados o operar con giros distintos a los autorizados.
Lo que ocurre en la vida nocturna potosina es reflejo de algo más profundo, una juventud que busca diversión sin medir consecuencias, y una sociedad que ha dejado de mirar de cerca el comportamiento de sus propios hijos. Mientras tanto, los antros siguen encendiendo sus luces cada fin de semana, pero también sus alertas.Jóvenes usan credenciales falsas de INE para entrar a antros
El fin de semana, el Ayuntamiento capitalino detectó más de 80 identificaciones falsas en distintos bares y discotecas
Ericka Segura
San Luis Potosí, SLP.- San Luis Potosí atraviesa un preocupante fenómeno entre su juventud, la falsificación de credenciales del INE para poder ingresar a centros nocturnos. Tan solo durante el fin de semana, el Ayuntamiento capitalino detectó más de 80 identificaciones falsas en distintos bares y discotecas, así lo da a conocer el alcalde Enrique Galindo Ceballos.
El edil explicó que los operativos municipales, encabezados por las direcciones de Ecología y Comercio, se enfocan en la verificación de permisos, control de ruido y la supervisión del acceso a menores de edad. “La vida nocturna puede continuar, pero no debe haber menores; lo más grave sería que un menor consuma alcohol dentro de un antro”, subrayó Galindo.
La detección de decenas de credenciales falsas encendió las alarmas. Algunos empresarios han comenzado a incorporar tecnología y aplicaciones especializadas para identificar documentos falsos e incluso han presentado denuncias ante las autoridades. En tres establecimientos se descubrieron los documentos falsos, y tras los recientes hechos violentos registrados en zonas como Tangente, varios locales también instalaron arcos detectores de metal como medida preventiva.
Pero más allá del operativo, lo que queda en evidencia es un serio problema de desconexión familiar y social. ¿Dónde están los padres? ¿Qué tanto se interesan en saber dónde están sus hijos cada fin de semana? El llamado del alcalde va precisamente en esa dirección, prestar atención, involucrarse y no normalizar el descontrol juvenil que parece extenderse en la capital potosina.
El uso de una credencial falsa no es un simple juego para burlar al cadenero. El Código Penal Federal establece penas de 4 a 9 años de prisión y multas considerables por falsificación o uso de documentos públicos, como lo es la credencial del INE. Además, el delito puede perseguirse tanto a nivel federal como estatal, dependiendo del caso.
Mientras tanto, las autoridades de Protección Civil también tienen su propio frente. De acuerdo con Mauricio Ordaz Flores, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), el 10 por ciento de los bares y centros nocturnos de la zona metropolitana representan un “foco rojo” por incumplimientos graves. Solo el pasado fin de semana, ocho establecimientos fueron clausurados por irregularidades que van desde tener menores en el interior, carecer de permisos actualizados o operar con giros distintos a los autorizados.
Lo que ocurre en la vida nocturna potosina es reflejo de algo más profundo, una juventud que busca diversión sin medir consecuencias, y una sociedad que ha dejado de mirar de cerca el comportamiento de sus propios hijos. Mientras tanto, los antros siguen encendiendo sus luces cada fin de semana, pero también sus alertas.