locales

Detectan focos rojos en bares y antros de SLP

El 10 por ciento no cumplen con la normatividad en materia de protección civil

San Luis Potosí, SLP.- Aproximadamente el 10% de los restaurantes, bares y centros nocturnos que operan en San Luis Potosí no cumplen con la normatividad en materia de protección civil, reconoció el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) Mauricio Ordaz, quien señaló que se implementa un operativo coordinado con diversas dependencias y corporaciones de seguridad, como la Guardia Nacional, Sedena, Guardia Civil del Estado, COEPRIS, Gobernación y Protección Civil.
El funcionario aseguró que aquellos establecimientos considerados focos rojos están “perfectamente ubicados”.
“Ya tenemos nosotros un panorama, un análisis. de cuáles son los que pueden tener un foco rojo y ya también los tenemos perfectamente ubicados. Derivado de este de este análisis, pues empezaremos a hacer más énfasis en este tipo de negocios y restaurantes y bares”.
“Yo creo que el 10% de los negocios, sí, el 10% de los negocios son los que realmente nos generan un foco rojo y es, inclusive, hasta por el tipo de música a veces que ponen y yo creo que alguna gente pues se altera, o no sé qué pues esté pasando. Sin embargo, bueno, nosotros estaremos muy vigilantes en estos en estos aspectos”.
“Por parte de lo que lo compete a Protección Civil, el exhorto es que tienen que regularse, cumplir con todas las normas que genera la Ley de Protección Civil, como es un programa interno, sus salidas de emergencia, su señalética, sus rutas de evacuación”, precisó,
“Sus capacitaciones son muy importantes para nosotros también y por supuesto su opinión técnica y el visto bueno, independientemente de la licencia de funcionamiento, de la licencia de venta de alcohol”.
En San Luis Potosí, se estima que hay 3 mil negocios de de restaurantes, bares, y centros nocturnos, indicó Mauricio Ordaz y todos tienen que ser revisados.
Sobre las faltas más constantes, en los negocios identificados como “focos rojos” dijo que las faltas más frecuentes son que “encontramos menores, menores dentro del establecimiento, los cual está estrictamente prohibido”
“En otros, hemos detectado que no cuentan con sus permisos actualizados y la tercera causa es que es el giro por el que tienen su permiso no corresponde a la actividad que realizan. Por ejemplo, regularmente lo tienen por restaurant bar y no tienen alimentos. Entonces, eso no puede funcionar así. La ley es muy clara. Puede ser una sanción pecuniaria, puede ser una amonestación o puede ser una clausura”, advirtió.
“Pero recordemos que tienen que tener la licencia de funcionamiento y esa se las da el ayuntamiento, no se las damos nosotros. El Estado únicamente regula la venta de alcohol de alta graduación y nosotros, Protección Civil del Estado, las medidas de seguridad. Coepris revisa que no haya menores o el consumo de tabaco. Entonces, son tres cosas, tres ámbitos diferentes, pero independientemente de estos tres ámbitos tienen que cumplir con el ayuntamiento con su licencia de funcionamiento, igualmente con todos los documentos que se requieren”, concluyó.
 
 
 

 

OTRAS NOTAS