negocios

Persiste crisis en Puerto de Manzanillo

Guillermo del Río destacó que la coordinación en el puerto es vital para aprovechar la capacidad existente y evitar saturaciones evitables

A aproximadamente cinco meses del paro de labores que impactó la zona aduanera del Puerto de Manzanillo, los retrasos en las operaciones continúan presentes, afectando el flujo de exportaciones y la capacidad logística. Guillermo del Río, Presidente de Index Occidente, dijo que el puerto enfrenta retos principalmente en infraestructura y plantilla de personal aduanero, lo que limita el crecimiento esperado.
 
 "Efectivamente, sí hemos tenido retos importantes en los puertos de entrada y salida, principalmente en el Puerto de Manzanillo... Sabemos que tuvieron recortes, no ha podido completar la plantilla de personal y pues aquí sí es motivar tanto a las autoridades, tanto en el aeropuerto de Guadalajara como en Manzanillo, pues que se pongan más recursos", señaló el líder industrial.
 
 Guillermo del Río destacó que la coordinación en el puerto es vital para aprovechar la capacidad existente y evitar saturaciones evitables.
 
 "Nosotros tenemos comunicación muy estrecha con todos los actores del puerto... estamos aprovechando los horarios de aduana que nadie usa, la aduana abre a las siete de la mañana y nosotros ese horario de siete de la mañana a once de la mañana que están hasta medio aburridos lo estamos aprovechando y estamos saliendo", indicó.
 
 El desbalance en el uso de la aduana genera retrasos evitables, ya que los días lunes a miércoles la capacidad está subutilizada, mientras que los jueves, viernes y sábado la demanda se concentra y genera saturación. La comunidad portuaria ha respondido limitando el número de citas para evitar que el puerto se sobrecargue y facilitar el flujo de trailers y carga.
 
 "Lo que estamos viendo es que del lunes a miércoles la aduana está prácticamente desaprovechada, y luego jueves, viernes y sábado todos quieren salir; además, el sábado solo se trabaja a mediodía, por lo que se están limitando las citas para ajustarlas a la capacidad real de recepción", explicó.
 
 Además, señaló que están trabajando con la Secretaría de Economía y otros actores industriales para gestionar el problema de los abandonos de mercancía, lo que es crucial porque afecta la capacidad de almacenaje y recepción en Manzanillo y en el Aeropuerto de Guadalajara.
 
 "Los abandonos han sido un reto en todos los recintos fiscalizados por la saturación; hay mucho material que el importador luego desiste o no se pudo importar y ahí lo deja. Estamos trabajando y motivando a que se disposicione más rápido esto, lo que nos da un alivio en las capacidades de almacenaje y recepción", detalló Del Río.
 
 Guillermo del Río señaló que el Puerto de Manzanillo está haciendo esfuerzo para superar estos retos, pero la ayuda de recursos e infraestructura es indispensable para mantener el crecimiento exportador de la región.
 
 "La actitud del personal es muy buena, pero hacen falta más recursos e infraestructura; seguimos empujando para que el gobierno federal nos apoye y así maximizar la capacidad del puerto y el aeropuerto, que son clave para el crecimiento exportador de la región", concluyó.
OTRAS NOTAS