columnas

El primer año

Imágenes desde el zócalo

HA TRANSCURRIDO EL PRIMER AÑO del sexenio de Claudia Sheinbaum. Entre claroscuros avanza la primera jefa del Ejecutivo federal. Su tipo de liderazgo destaca poco a poco, especialmente ahí donde establece contrastes con su antecesor. Sin embargo, la “reconcentración” del poder que ha caracterizado a la autodenominada 4T, se mantiene y crece.

AUNQUE SHEINBAUM HA TENIDO una mejor cercanía con la iniciativa privada o ha tenido mayor preocupación por articular políticas públicas -no solo ocurrencias como AMLO- las modificaciones realizadas al marco constitucional en torno al Poder Judicial, las llamadas #LeyCensura, #LeyEspía, la visión en torno a una próxima #ReformaElectoral y ahora los cambios en materia de Juicio de Amparo, dan cuenta de un modelo en el que el grupo en el poder, pretende perpetuar una visión hegemónica.

EN EL ÁMBITO SOCIAL, A LA mandataria le ha tocado capitalizar la disminución de la pobreza multidimensional, con 13.4 millones de personas que superaron esta condición.

NO OBSTANTE, LA MEJORA EN LOS ingresos que ha beneficiado a un amplio número de familias, se ve gravemente opacada por la falta de acceso al sistema de salud de unos 44.5 millones de personas (34.2% de la población), según un análisis de la organización México Evalúa. ¿Puede celebrarse que ahora, aunque la gente tenga más recursos, deba destinar mayor gasto de bolsillo a comprar medicamentos y tratar sus enfermedades en clínicas particulares?

EN EL RUBRO ECONÓMICO, A diferencia de su antecesor, Claudia ha desarrollado una mejor dinámica con el sector privado. Con el “Plan México” como brújula, la presidenta ha hecho a un lado las absurdas fricciones que caracterizaron el sexenio anterior.

AL MISMO TIEMPO, SU estrategia de mantener “cabeza fría” frente a Donald Trump, le ha permitido proyectar una buena imagen, incluso comparada con otros mandatarios. Esto ha repercutido de manera positiva en las encuestas de aprobación (con 73%, al cierre de septiembre, según la encuesta de El Financiero).

A PESAR DE LO ANTERIOR, LOS resultados en materia de crecimiento a lo largo de estos doce meses, han sido sumamente pobres; aunque el Fondo Monetario Internacional mejoró su proyección a 1%, éste será bastante pequeño frente a la meta de un 4.5% anual sostenido. En ninguno de sus siete años, la 4T ha alcanzado siquiera el mediocre 2% que prevaleció en los sexenios “neoliberales”. ¿Puede alguien -objetivamente- festejar lo alcanzado en términos económicos?

EN MATERIA DE SEGURIDAD, SE han dado los cambios más significativos, respecto a lo que fue el gobierno de López Obrador. Atrás quedó la llamada política de “abrazos, no balazos”, para dar pauta a una dinámica de mayor confrontación contra los grupos criminales.

UNOS 55 DETENIDOS VINCULADOS con el narcotráfico han sido extraditados a Estados Unidos, además de que destaca que se han realizado múltiples acciones contra la producción y tráfico de fentanilo.

EL MAYOR IMPACTO SE HA DADO en torno a los señalamientos relacionados con el llamado “huachicol fiscal”, que ha cimbrado a la propia clase morenista.

TANTO EL EX SECRETARIO DE Marina, como el de Gobernación con AMLO, han sido señalados por estas actividades ilícitas, que costaron unos 550 mil millones de pesos, además de que en ello hay señalamientos que ligan directamente a Morena con integrantes de los cárteles criminales.

¿PODRÁN FRENARSE LOS escándalos que hoy afectan a la élite guinda? ¿Hasta dónde calarán las fracturas en el grupo gobernante? ¿Habrá rompimiento -aún contra su propia voluntad- entre la presidenta y su antecesor? ¿Se consolidará nuevamente un poder hegemónico, escasamente democrático, en México?

TRAS SU PRIMER AÑO DE gobierno, por más que Claudia se empeñe en subrayar en su discurso que, “AMLO fue, es y será siempre un ejemplo de honradez y austeridad”, ante la creciente desnudez de los excesos que hubo el sexenio pasado, crece el número de personas a los que les rezumba esa vocecilla chillona -y un tanto burlona- del otrora rey de las mañaneras cuando afirmaba -¿con complicidad latente?- que en México, “no hay Corrupción”, “no hay Fentanilo”, “no hay Huachicol”, “no hay Factureras”….

MÁS ALLÁ DE LAS CRÍTICAS Y lugares comunes, frente a la reconcentración del poder que vemos día con día, resulta indispensable generar una nueva forma de organización política, social y económica, que verdaderamente nos oriente a #SanarAMéxico.

DEBEMOS CONSTRUIR UNA #NuevaRepública que se aleje de los excesos recurrentes en que han caído todos nuestros gobernantes.

OTRAS NOTAS