La sobrerregulación planteada en la reforma a la Ley Aduanera sería un impacto a la competitividad del País por los riesgos que plantea en diversos frentes, advirtió la International Chamber of Commerce (ICC).
Ante ello, el organismo empresarial con tiene sede en Francia y que opera en México desde 1945 urgió a establecer un diálogo con la IP para implementar mecanismos que impulsen aduanas ágiles y modernas sin sobrerregulación.
"ICC México hace un llamado al Congreso de la Unión y a la opinión pública para analizar con detenimiento la iniciativa de reforma a la Ley Aduanera presentada por el Poder Ejecutivo el 9 de septiembre, al considerar que cualquier ajuste legal debe buscar un equilibrio entre la seguridad, la recaudación, la facilitación comercial y la competitividad internacional de México".
Añadió que si bien la reforma contiene avances valiosos en materia de digitalización y control tecnológico, plantea riesgos que podrían frenar el dinamismo del comercio exterior y desalentar inversiones clave con miras a la revisión del T-MEC.
Entre los puntos más sensibles que señala la ICC están:
* Sobrerregulación y duplicidad de requisitos: La iniciativa concentra responsabilidades excesivas en los agentes aduanales, imponiéndoles obligaciones que rebasan sus facultades y aumenta el riesgo de suspensión o cancelación de patentes.
* Incremento de costos y tiempos: Los nuevos procesos y aranceles, así como las verificaciones adicionales encarecerían las operaciones de importación y exportación, afectando sectores estratégicos como el automotriz, químico, farmacéutico y de alta tecnología.
* Multas excesivas: La propuesta de elevar el monto de las multas, que en los términos planteados por la reforma devienen en montos desproporcionados, puede tener gran impacto en las operaciones de importación, sobre todos en las pymes.
* Golpe en la competitividad regional: La sobrerregulación podría restar atractivo a México frente a otros países que hoy disputan inversiones derivadas del nearshoring.
* Contradicciones con compromisos internacionales: Algunas disposiciones son incompatibles con el T-MEC y el Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC, lo que expone a México a controversias internacionales.