locales

Sarampión ya está en SLP

Servicios de Salud mantienen activas las campañas de vacunación en todas las instituciones médicas del estado, con el objetivo de proteger a la población infantil y adulta que aún presenta esquemas incompletos

Hasta el momento, en México se tienen confirmados 4 mil 737 casos de sarampión; en San Luis Potosí el primer caso se registró en la capital potosina, y desde entonces se tienen contabilizados 5 casos más, todos en el municipio de Matehuala, todos importados, atendidos con vacuna, por lo cual se estableció un cerco epidemiológico, Informaron los Servicios de Salud del Estado.

 

Altiplano preocupa

La Zona Altiplano enfrenta un cerco epidemiológico, luego de que cinco de los seis casos de sarampión reportados en lo que va del 2025 se registraran en el municipio de Matehuala; el otro caso se localizó en la capital potosina, alertando a los Servicios de Salud del Estado, que han lanzado una fuerte campaña de vacunación para prevenir más contagios.

A pesar de que Matehuala es el epicentro de esta enfermedad, las autoridades aseguran que se trata de contagios importados; es decir, los pacientes contrajeron la enfermedad en otro lugar y los síntomas se manifestaron en su lugar de origen, aunque esto no fue motivo para impedir un cerco sanitario en todo el municipio para evitar que la enfermedad llegue a más lugares del territorio potosino.

 

Refuerzan campañas de vacunación

La titular de los Servicios de Salud, Leticia Gómez Ordaz, consideró que el brote en Matehuala pone en evidencia un problema de fondo, el rezago en los esquemas de vacunación. De acuerdo con Gómez Ordaz, durante la pandemia de COVID-19 miles de personas dejaron de completar sus dosis básicas, lo que abrió brechas de riesgo que ahora se intentan cerrar.

Como parte de la estrategia, la dependencia puso en marcha brigadas que recorren casa por casa para identificar a quienes tienen esquemas incompletos y aplicarles la vacuna de inmediato. En ferias de salud y centros comunitarios se ofrecen también dosis contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) para niños y niñas de 11 años, desparasitantes y suplementos para madres, embarazadas y adolescentes.

 

Todas las instituciones participan

Para ofrecer prevención contra el sarampión los Servicios de Salud, y en coordinación con IMSS Bienestar, IMSS, ISSSTE, Sedena y Pemex han intensificado las acciones de vacunación contra la enfermedad, dentro de las acciones del Plan de Respuesta Rápida para Interrupción del Brote de Sarampión en el país, implementado por el gobierno de México.

Los Servicios de Salud informan que mantienen activas las campañas de vacunación en todas las instituciones médicas del estado, con el objetivo de proteger a la población infantil y adulta que aún presenta esquemas incompletos.

Esmeralda Vanegas Santana, jefa del Departamento de Vacunología, dijo que con todo el auge que se tiene en el país con los casos de sarampión, la entidad ha participado activamente con toda la vacunación intensiva contra el sarampión; explicó que en esta estrategia se aplican dos biológicos: la vacuna triple viral (SRP) y la doble viral (SR), con prioridad en menores de edad.

 

Contagio y síntomas

Según la Organización Panamericana de la Salud, el sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños y se transmite por gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas.

Los síntomas iniciales, que suelen aparecer entre 8 y 12 días después del contagio, consisten en fiebre alta, rinorrea, inyección conjuntival y pequeñas manchas blancas en la cara interna de la mejilla. Varios días después aparece un exantema que comienza en la cara y cuello, y se va extendiendo gradualmente al resto del cuerpo.

No existe tratamiento específico y la mayoría de los pacientes se recuperan en 2 o 3 semanas. Sin embargo, el sarampión puede causar complicaciones graves, como ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones del oído y neumonía, sobre todo en niños malnutridos y pacientes inmunodeprimidos.

 

Prevención una prioridad

Juan Luis Delgado, subdirector de Epidemiología de los Servicios de Salud, pidió a la población que acuda a vacunar a niñas y niños, así como personas que no cuentan con esquema completo o lo desconocen.

El reto, sin embargo, no es menor. El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa y los rezagos en la cobertura de vacunación pueden abrir la puerta a brotes más amplios si la población no responde a las campañas actuales.

 

 

 

 

OTRAS NOTAS