plano informativo

Reforma de paridad en SLP

Detrás del Telón.

EN EL TEMA DE LA PARIDAD DE género en las candidaturas al gobierno estatal el próximo 2027, hay mucha ignorancia de los actores políticos, pero también dolo y mala fe; hay quienes prefieren esparcir una mentira para llevar agua a su molino antes que informar y opinar con la verdad.
 
EL SECRETARIO GENERAL DE Gobierno, José Guadalupe Torres Sánchez, adelantó que en estos meses se presentará una iniciativa de reforma en el Congreso del Estado para establecer la paridad de género y que una mujer pueda acceder a la gubernatura del estado, ha dicho que no es un ocurrencia porque en realidad se trata de acatar un fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
 
EN DICIEMBRE DE 2020 SE instruyó a los congresos estatales para que legislaran la paridad de género y la alternancia en las gubernaturas, vinculando también a los partidos políticos para que al postular candidatos consideraran género; pero pasados casi cinco años de esa orden, la mayoría de las entidades federativas han sido omisas y negligentes por no adecuar sus marcos legales para hacer efectiva la alternancia.
 
EL ÚNICO ESTADO QUE HA aprobado las reformas constitucionales en esa línea, ha sido Querétaro, es posible que en las elecciones de 2027 en algunas entidades sigan sin aprobar el cambio legal para presentar candidaturas sin restricción de género.
 
 
ES CIERTO QUE EN ENTIDADES como Hidalgo, Michoacán y Oaxaca hay propuestas o reformas en trámite, pero sus alcances y cumplimiento efectivos aún están en duda; se han hecho ajustes parciales —reglas sobre cargos en secretarías o salarios iguales—, pero no se ha garantizado una alternancia obligada en el cargo de gobernador.
 
SAN LUIS POTOSÍ YA SE ESTÁ perfilando para dar cumplimiento al fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; la iniciativa se está elaborando y lo más seguro que es dentro de dos años podremos estar hablando de que tenemos una señora gobernadora, si el cargo más importante de la estructura de poder, la Presidencia de la República, ya lo ocupa Claudia Sheinbaum Pardo, no habrá fuerza ni grupo que impida a una mujer llegar a la gubernatura potosina.
 
ES LAMENTABLE QUE A PESAR DE haber claridad en el tema, haya voces que insistan en mentir y tratar de confundir a la opinión pública, la reforma por hacerse proviene de un tribunal federal y alienta el reconocimiento y la participación de las mujeres en la vida pública, no es una imposición del gobierno estatal, y ya son varias las mujeres que han expresado su intención de competir o son mencionadas con insistencia, como la Senadora del PVEM, Ruth González Silva, Rita Ozalia y Rosa Icela Rodríguez Velázquez por Morena y Paola Longoria por MC.
 
OTRAS NOTAS