Memes, sátira y cárcel: las propuestas absurdas y peligrosas de los diputados.
Para Lupillo González, vocero de Ciudadanos Observando, en los últimos años, varias propuestas presentadas por diputados en México (mayormente del partido MORENA) han generado preocupación por sus intentos de limitar la libertad de expresión o por su desconexión total con los problemas reales del país. Bajo el argumento de proteger la dignidad o combatir el acoso, estas iniciativas buscan censurar críticas, memes, sátiras o contenidos digitales, incluso con penas de cárcel.
Al respecto, indicó que a esta lista se suma una nueva propuesta reciente del diputado federal Juan Guillermo Rendón de Morena que presentó una iniciativa donde plantea castigar con 3 a 5 años de prisión y multas económicas a quienes alteren la letra o se equivoquen en la interpretación del Himno Nacional Mexicano.
Aunque aún está en discusión, refleja una prioridad legislativa absurda, enfocada en el simbolismo en lugar de atender temas graves como la violencia, la pobreza o la corrupción.
Propuestas que buscan censurar internet y redes sociales
Una de las más polémicas fue presentada por el diputado de Morena, Armando Corona Arvizu, apenas en el pasado mes de septiembre de 2025. Su iniciativa, conocida como "Ley Anti-Memes" o "Ley Anti-Stickers”, propone sancionar con hasta 6 años de cárcel a quienes compartieran imágenes, audios o videos sin permiso, especialmente si se usan para ridiculizar o dañar la reputación de alguien. Si el afectado es un funcionario público o el contenido se vuelve viral, la pena se duplicaría hasta 12 años.
Aunque Corona alegó que quería combatir la “violencia digital”, su propuesta fue vista como un intento de silenciar la crítica política, sobre todo después de que se hiciera viral un meme de él tras recibir un manotazo de la mandataria Claudia Sheinbaum.
Estas iniciativas, lejos de equilibrar derechos, representan un riesgo claro de censura, ya que penalizan formas cotidianas de crítica social como los memes, stickers y contenidos generados por inteligencia artificial (IA).
Recordemos otra iniciativa similar de Martha Orta, exdiputada local del PRI aquí en San Luis Potosí. En 2016 propuso hasta 4 años de cárcel por compartir memes o imágenes humillantes en redes sociales. Las redes la apodaron #LadyMemes y su propuesta fue retirada días después.
También en 2015, Selma Guadalupe Gómez Cabrera, diputada federal del Partido Verde en Sonora, propuso castigar memes que “afectaran la dignidad”, especialmente de funcionarios. La ley no aclaraba penas específicas, pero sí buscaba frenar la sátira digital. Su propuesta también fue ridiculizada en redes y no avanzó.
Estas iniciativas comparten una intención preocupante: blindar a los políticos de la crítica pública usando leyes penales, algo que va contra la libertad de expresión establecida en la Constitución.
Propuestas ridículas que desvían la atención
No todas las propuestas buscan censurar. Algunas son simplemente absurdas y muestran una falta de seriedad en el Congreso:
Un ejemplo clásico es la iniciativa presentada en marzo de 2016 por el diputado federal de San Luis Potosí Christian Joaquín Sánchez Sánchez (entonces del PRI), que buscaba reformar la Ley Federal de Cinematografía para permitir el ingreso de comida y bebidas de establecimientos externos a las salas de cine.
Se han propuesto leyes para prohibir el “perreo” (twerking) en público, castigar el misticismo o la lectura del tarot, y hasta hacer obligatoria la lectura de la Biblia en escuelas, violando el principio de educación laica.
También se intentó cambiar el nombre de México a “México-Anáhuac” y prohibir tareas escolares para reducir el estrés infantil.
Conclusión
En un país donde el periodismo está bajo amenaza y los problemas sociales son urgentes, propuestas como estas son peligrosas o inútiles. Algunas buscan callar a la ciudadanía, otras simplemente distraen del trabajo real que se necesita en el Congreso. Es hora de exigir reformas serias, frenar leyes que criminalicen la crítica y dejar atrás el populismo legislativo.