A través de estas campañas estamos inhibiendo el delito
Somos una instancia activa todo el año
El titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales, Luis Fernando González Macías, explicó que debido a que “Somos una fiscalía especializada, estamos permanentemente, no trabajamos únicamente cuando hay un proceso electoral”.
Detalló que “Hay delitos que tenemos catalogados en la materia de delitos electorales, que se pueden dar en cualquier momento, como la violencia política en razón de género o los delitos que se derivan de una fiscalización que lleva a cabo el Instituto Nacional Electoral, por eso estamos permanentemente activos”.
De hecho, dijo, ahora estamos colaborando con la Vocalía Ejecutiva del INE, porque vamos a llevar a cabo un foro de violencia política en razón de género, al que nos invitaron a participar, estamos coadyuvando, estamos llevando la programación de manera conjunta, y también vamos a traer a la Defensoría Pública de Violencia Política en razón de género, que depende del Tribunal Electoral de la Federación.
Participará la Fiscal Electoral de Tamaulipas
González Macías reconoció que “No tenemos un Ministerio Público tan especializado en ese tema, obviamente traen la noción, pero tuvimos a bien invitar a la Fiscal Electoral del Estado de Tamaulipas, que nos va a estar acompañando, ella es experta en el tema de violencia política en razón de género, entonces le hicimos una invitación para que acuda a este foro, y que entre los panelistas pueda ser más fructífero”.
Consideró que “A través de estas campañas estamos inhibiendo el delito. No hemos tenido tantos, por ejemplo en este proceso electoral que acabamos de vivir, tuvimos nueve carpetas, eso quiere decir que estamos haciendo bien el trabajo en cuanto a la prevención del delito”.
Cuáles son los delitos electorales
Luis Fernando González señaló que entre las acciones consideradas delitos electorales está la coacción al voto, la violencia política en razón de género, así como los actos cometidos por funcionarios públicos cuando destinan recursos de la administración hacia un proceso electoral, como una campaña de un candidato en específico, entre otros.
Por ello, dijo, “Nuestro trabajo no nada más es investigar, sino más bien tratar de inhibir el delito. Entonces para nosotros son bastante importantes estas campañas. Y se llevan a cabo a lo largo de todo el año”.
Explicó también que “Formalmente, como tal, no tienen ningún convenio de colaboración, pero desde el día uno hemos estado con una relación muy estrecha con los entes administrativos electorales, como el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, la Vocalía Ejecutiva Local del Instituto Nacional Electoral, hemos tenido interacción con la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales de la Fiscalía General de la República y todos estos entes hemos estado colaborando a efecto de llevar foros, de informarle a la ciudadanía qué actos pueden ser constitutivos de delito”.
Aunado a ello, dijo, dirimir o que sepan distinguir qué actos son sancionables en la vía administrativa electoral y qué actos son sancionados mediante una pena, que se pueden llevar a través de un proceso penal, que esto no quiere decir que no se pueda ejercer uno u otro, sino que se pueden ejercer los dos, pueden caminar en paralelo y ambos pueden ser sancionados”.
Sí había algo de rezago
González Macías dijo que cuando recibió la titularidad de esta Fiscalía, “Tenía un poco de rezago en virtud de que la anterior titular se fue en enero o febrero de 2023, entonces estuvo acéfala desde febrero hasta diciembre, por lo que los asuntos se quedaron ahí, un poco detenidos”.
Explicó que “A partir de que yo inicio, recibimos 116 carpetas, de las cuales ya se dictaminaron 94, entonces, entre lo que recibimos y lo que nos entregaron, más lo que hemos recibido a partir de que asumimos el cargo, hemos dictaminado 210 carpetas, entonces las que tenemos, que son alrededor de 40, siguen su línea de investigación y por lo tanto siguen activas”.