locales

Potosinos: Lo más inseguro, cajeros automáticos

La casa recobró su lugar con una percepción favorable, aunque también se observó movilidad en los porcentajes

En San Luis Potosí, durante 2025 las y los potosinos se han sentido más seguros en su propio hogar; mientras que el lugar donde se sienten más inseguros son los cajeros automáticos, esto de acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) del Inegi, sobre la percepción sobre la inseguridad pública en lugares específicos.

 

Top 5 de lugares inseguros

De acuerdo al Envipe, en el estado de San Luis Potosí el espacio donde la población de 18 años y más se sintió más insegura, con el 70.2%, es el cajero automático localizado en la vía pública.

A pesar de ser considerado el lugar más inseguro, la percepción de inseguridad en estos lugares ha ido bajando desde el 2022, ya que en ese año registró una percepción de 79.8%; en 2023 fue de 74.7%; en el 2024 bajó a 73.1%; y para este 2025 está en 70.2% de percepción.

Otro espacio seguro para las y los potosinos son las carreteras, con el 67.3% de percepción que ha ido aumentando conforme pasan los años, en 2022 registró un 64.5%; después en 2023 un 65.4%; en 2024 un 66.3%; hasta llegar a un 67.3% en 2025.

En tercer lugar está la calle, que en 2025 registró un 63.6%, cifra que ha sido variable; en 2022 registró un 64.1%; en 2023 bajó a un 61.9%; en 2024 registró la más baja percepción con un 59.1%; y en 2025 volvió a subir a un 63.5%.

El cuarto lugar es para el transporte público, con un 56.9% en 2025, cifra que ha ido disminuyendo, pues en 2022 se registró un 63.6%; en 2023 un 60.1%; en 2024 un 57.8%, y en 2025 56.9%. El top cinco lo complementan los bancos, que también ha ido disminuyendo con el tiempo pues en 2022 registró un 65.8% de percepción de inseguridad; en 2023 un 62.7%; en 2024 un 59.5%; hasta al 56.2% en este año.

 

Lugares más seguros

En contraparte, en el estado de San Luis Potosí, el espacio en donde la población de 18 años y más se sintió menos insegura, con un 17.4% es en su casa; la percepción de menos inseguridad en el hogar fue menor en otros años, en 2022 registró su pico más alto con un 18.4%; en 2023 bajó a 16.5%; en 2024 bajó a 16.4%; y en este 2025 subió a un 17.4%.

El segundo lugar donde las y los potosinos se siente menos inseguros es en la escuela, que también ha tenido altas y bajas, pues en 2022 registró un 23.9%; en 2023 subió a 30.9%; en 2024 sufrió una ligera baja con 29.9%; y en 2025 registró la más baja con 23.7%.

El tercer lugar es el trabajo, que también tiene altas y bajas, pues el 2022 registró un 23.8%; en 2023 un 28.5%; en 2024 bajó a 23.6%; y en 2025 subió ligeramente a 24.5%.

En cuarto lugar en percepción de menos inseguros está el automóvil, que ha ido disminuyendo desde 2023, donde registró un 40.3%; en 2024 bajo a un 38.5%; mientras que volvió a bajar en 2025 a un 37.7%.

La lista la complementa el centro comercial, lugar donde también las y los potosinos se sienten menos inseguros, que también ha tenido bajas, pues en 2022 obtuvo un 45.9%; en 2023 un 43.4%; en 2024 un 42.1; y en 2025 un 38.3%.

 

Más del 76% de la población potosina se siente insegura

En San Luis Potosí, la inseguridad se ha consolidado como la principal preocupación ciudadana. De acuerdo con la Envipe, tres de cada cuatro habitantes mayores de 18 años, el 76.3%, dijeron sentirse inseguros.

En la capital del estado, al cierre del primer semestre de este año, el porcentaje fue de 74.8%, lo que refleja que el problema es especialmente evidente en la vida urbana. Los datos muestran también un incremento en la incidencia delictiva. Entre 2023 y 2024.

 

 

 

 

 

OTRAS NOTAS