salud

Visión borrosa o manchas en el ojo: el cáncer ocular que se oculta sin síntomas en fases iniciales

El cáncer uveal se origina en el interior del ojo, es asintomático en sus fases iniciales y es potencialmente letal en caso de que se produzca metástasis hepática.

La gravedad de esta enfermedad (es potencialmente letal) se debe a que puede tener una evolución agresiva con alto riesgo de metástasis hepáticas si no se detecta y trata a tiempo. En efecto, el hígado es la principal localización de este melanoma que, aunque comparte nombre con el cáncer de piel, se diferencia tanto en su genética como en su biología.
 
De hecho, la diferencia del melanoma cutáneo, los factores de riesgo de este tipo de cáncer no están bien definidos. Aunque sí se sabe que “tener la piel y los ojos claros aumenta la probabilidad de padecerlo, según informan en el Barcelona Melanoma Uveal. Y que afecta tanto a mujeres como a hombres adultos. 
 
Mayoritariamente no hereditario, la edad media de los pacientes que sufren melanoma uveal se sitúa en torno a los 60 años. Precisamente ese es uno de los asuntos sobre los que alertan los expertos, ya que el envejecimiento progresivo de la población podría influir en un ligero aumento de casos a medio plazo.
 
Visión borrosa, moscas volantes
Uno de los hándicaps de esta enfermedad es que “puede ser completamente asintoma?tico en sus fases iniciales”, tal y como afirma Miguel Berciano, del Hospital Regional Universitario de Ma?laga y coordinador del Grupo de Trabajo de Cáncer de Piel y Melanoma de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM). 
 
Esta enfermedad es potencialmente letal ya que puede tener una evolución agresiva con alto riesgo de metástasis hepáticas
 
En cualquier caso, conviene estar atento a sus síntomas, entre los que figuran la visión borrosa o cambios en el campo de visión; la aparición de moscas volantes y relámpagos de luz; y de una mancha oscura en el ojo. 
 
Lo bueno es que es posible descubrirlo en una revisión oftalmológica rutinaria, aunque habrá que confirmar el diagnóstico con una ecografía ocular que permite tomar las medidas precisas del tumor. Solo de vez en cuando se precisa practicar una biopsia, aseguran en el Barcelona Melanoma Uveal.
 
Los beneficios del diagnóstico precoz
El principal beneficio del diagnóstico precoz es comenzar el tratamiento cuando el tumor está localizado en el ojo, momento en el que se cuenta con diversas opciones de tratamiento, que se elegirá según su tamaño y sus características iniciales. 
 
En la actualidad destacan técnicas específicas. La braquiterapia ocular permite conservar el globo ocular; mientras que la protonterapia es un tratamiento más agresivo. Para casos en los que se ha detectado metástasis, se está utilizando la incorporación progresiva de inmunoterapia.
 
Aunque en la actualidad no existe una estrategia preventiva específica para este tipo de tumor, si? se pueden tomar algunas precauciones. En concreto, desde la SAOM se insiste en la conveniencia de usar gafas de sol homologadas con filtros UVA/UVB
 
Pero también en la importancia de realizar revisiones oftalmológicas periódicas, especialmente en personas mayores de 50 años; así como en acudir a consulta ante la aparición de manchas, cambios en la coloración del ojo o alteraciones visuales, aunque no haya dolor ni síntomas evidentes.
 
OTRAS NOTAS