nacionales

México hace historia: presentan la 'ley Pay de Limón' contra el maltrato animal

México dio un paso histórico en la protección de los animales con la presentación de la “Ley Pay de Limón”, una iniciativa que busca tipificar el maltrato animal como delito grave a nivel federal, con penas que podrían alcanzar hasta 10 años de prisión en casos de crueldad extrema o reincidencia.
 
El proyecto fue presentado este 1 de octubre en el Senado de la República por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), acompañado de organizaciones defensoras de animales, legisladores, y activistas, entre ellos la actriz y protectora animal Sofía Sisniega.
 
La historia que inspira una ley
 
La iniciativa lleva el nombre de Pay de Limón, un perrito que en 2011 fue víctima de una crueldad inimaginable: miembros del cártel de Los Zetas le amputaron las patas delanteras en Zacatecas.
 
Contra todo pronóstico, Pay de Limón sobrevivió, fue rescatado por la asociación Milagros Caninos, y recibió prótesis ortopédicas fabricadas en Estados Unidos. Hoy, a sus 15 años, su historia de dolor y resiliencia se transforma en símbolo de justicia.
 
En un hecho sin precedentes, Pay de Limón estuvo presente en el Senado, convirtiéndose en el primer perro del mundo en “presentar” su propia ley.
 
Un problema nacional
 
Cada año se registran en México más de 20 mil denuncias por maltrato animal, aunque especialistas advierten que la cifra real podría ser varias veces mayor debido al subregistro y la falta de seguimiento legal.
 
Actualmente, muy pocos casos llegan a juicio, y las penas son mínimas, lo que permite que la mayoría de los agresores queden impunes.
 
Los ejes de la Ley Pay de Limón
 
La propuesta legislativa contempla cuatro ejes fundamentales:
 
Endurecimiento de penas: prisión de 2 a 10 años para agresores, con incrementos en casos de crueldad extrema o reincidencia.
 
Denuncias accesibles: creación de canales seguros y directos para reportar el maltrato.
 
Prevención de delitos mayores: estudios demuestran que la violencia hacia animales suele estar vinculada con violencia doméstica y social.
 
Transformación cultural: campañas nacionales de educación y respeto hacia los seres vivos.
 
Un símbolo de cambio y justicia
 
Pay de Limón representa a miles de animales que han sufrido abusos sin castigo. Su caso impulsó un movimiento que busca reconocer el maltrato animal como un problema de seguridad, salud pública y justicia social.
 
“No es solo una ley para proteger animales, sino una estrategia de paz y empatía para todo México”, afirmaron los impulsores de la iniciativa.
 
La ciudadanía puede firmar y respaldar la Ley Pay de Limón, que marca un antes y un después en la defensa de los derechos animales y en la construcción de una cultura de respeto y compasión.
 
OTRAS NOTAS