nacionales

Tiene Samuel 4 años de atorones y avances

Al completar hoy cuatro de los seis años de su gestión, el Gobernador emecista Samuel García enfrenta atorones en áreas clave como la movilidad, las finanzas públicas o el combate a la contaminación, aunque también suma avances en rubros sociales como el abatimiento de la pobreza y la cobertura universal de salud.
 
Tras un 2024 que se convirtió en el año más violento desde que se vivió el peor momento de la narcoguerra, en el 2011, los indicadores de homicidios reportan una mejora sustancial que coincide con un cambio en la estrategia nacional de seguridad en el sexenio de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
 
García llega al último tercio de su gestión con la crisis hídrica del 2022 superada por el regreso de lluvias abundantes a la región, pero sin avanzar en nuevos proyectos hídricos que garanticen el abasto a futuro.
 
Y en política, gracias a la intervención de la autoridad federal, este año se logró destrabar el conflicto del Ejecutivo con el PRI y el PAN, que impidió acuerdos para tener un Presupuesto en el 2024, lo que afectó las obras en marcha.
 
SEGURIDAD
 
El Gobernador bautizó el 2025 como "El Año de la Seguridad", resaltando en septiembre una reducción de 56 por ciento en homicidios dolosos respecto al mismo mes del año pasado. El 2024 fue el más violento desde 2011, sumando mil 595 asesinatos.
 
Aunque el emecista atribuye a su Gobierno esta reducción, en realidad hay una tendencia a la baja en todo el País desde que inició la Administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, en octubre del 2024.
 
En Nuevo León, el registro de homicidios que llegó a un pico de 180 por mes no ha rebasado los 100 casos mensuales en lo que va de este año.
 
MOVILIDAD
 
Es el reto que el propio Mandatario admite como pendiente, pues tanto los conductores como los usuarios del transporte público son víctimas del tráfico y la insuficiencia de camiones.
 
García decidió no invertir en nueva infraestructura vial en la zona metropolitana, priorizando las carreteras Interserrana y la Gloria-Colombia, además de concluir la última etapa del Anillo Periférico que inició su antecesor, Jaime Rodríguez.
 
Durante la primera mitad de su gestión dijo que impulsaría como nunca antes el transporte público con tres nuevas líneas del Metro de 49.1 kilómetros de extensión, pero canceló la L5 y recortó la L4, para quedar en 30.8 kilómetros que siguen en construcción.
 
Con la reestructuración del transporte público también en proceso de implementación, cerca de 4 mil camiones adquiridos por el Estado no han resuelto los largos tiempos de espera y hacinamiento que padecen miles de usuarios.
 
FINANZAS
 
Nuevo León superó el año pasado a la Ciudad de México como la Entidad más endeudada del País y es también la de mayor deuda por habitante.
 
Al cierre del segundo trimestre de este año, la deuda estatal, incluyendo la de organismos descentralizados, sumaba 100 mil 921.5 millones de pesos, que es 29 por ciento más de lo que la Administración emecista recibió en octubre del 2021.
 
Aunque el Gobernador ha presumido que Nuevo León tiene los mayores ingresos propios del País, su más reciente reporte financiero detalla que el incremento en la recaudación se debe principalmente a las transferencias de organismos descentralizados, como el Instituto de Control Vehicular y la Red Estatal de Autopistas.
 
POBREZA
 
Nuevo León redujo en cuatro años de 2.1 a 0.5 por ciento la proporción de habitantes en situación de pobreza extrema, recuperando el nivel que tenía antes de la pandemia de Covid-19 y colocándose nuevamente a punto de obtener "bandera blanca" en este indicador.
 
La pobreza moderada también disminuyó de 22 a 10 por ciento entre 2020 y 2024, de acuerdo con un estudio del INEGI, que a partir de este año sustituye las mediciones que anteriormente realizaba el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
 
CONTAMINACIÓN
 
En medio de una creciente demanda ciudadana por reducir la contaminación de la zona metropolitana, el Gobierno estatal cambió la forma de presentar información sobre los "días sucios" y modificó la manera de emitir alertas ambientales, pues el Gobernador consideró que "escandalizaban".
 
Los reportes oficiales registran una disminución en partículas PM10 y PM2.5, pero el ozono se ha mantenido ahora como el mayor contaminante rebasando la norma en más de la mitad de los días.
 
Aunque la Presidenta Claudia Sheinbaum prometió enfrentar la contaminación de la Ciudad, su Administración está a la espera de un nuevo inventario de emisiones.
 
AGUA
 
Tras la crisis hídrica del 2022, que obligó a implementar cortes de suministro que no ocurrían desde hace 26 años, el Estado desempolvó proyectos y anunció otros nuevos para incrementar la disponibilidad de agua en la Ciudad.
 
Pero la mayoría quedó sólo en declaraciones o la solicitud de estudios, y la única obra que se emprendió fue el Acueducto Cuchillo 2, para extraer el doble al agua de la presa ubicada en el municipio de China.
 
También se concluye la Presa Libertad, ahora llamada León, iniciada desde la anterior Administración.
 
Agua y Drenaje inició el proceso para emprender un programa de reúso de agua residual, pero se canceló al quedar evidenciado un costoso esquema de financiamiento que elevaría el costo del proyecto de 8 mil a más de 26 mil millones de pesos.
 
No se ha trabajado en construir un acueducto desde la cuenca del Río Pánuco o una planta desalinizadora en el Golfo de México, que son proyectos mencionados anteriormente.
 
ESPACIOS PÚBLICOS
 
La Administración estatal emprendió un programa de rehabilitación y mejora de espacios públicos, que incluyó la recuperación anticipada para el Parque Fundidora de la zona que durante 26 años ocupó el Parque Plaza Sésamo.
 
Esa área y otras dentro del inmueble son actualmente mejoradas por el Estado, que tiene también en proceso la rehabilitación del Parque Niños Héroes.
 
Además, en la zona de La Pastora, el Gobierno inició la construcción del denominado Parque del Agua que tendrá una extensión de 80 hectáreas donde habrá espacios de descanso y esparcimiento, un área de malecón y un mirador con espacios de jardines entre espejos de agua y andadores.
 
COBERTURA DE SALUD
 
Ante la desaparición a nivel nacional del Seguro Popular, la Administración emecista decidió implementar un programa de cobertura universal para personas sin un sistema de seguridad social.
 
La cobertura inició asumiendo el costo total del tratamiento a menores con cáncer y en cuatro años ha crecido gradualmente incluyendo cáncer de mama, implantes auditivos, salud mental, salud prenatal y un programa de respuesta rápida a infartos.
 
Actualmente, la Secretaría de Salud tiene un millón 244 mil afiliados a este programa estatal, que ahora busca ser replicado por otros Estados del País.
 
FUERZA CIVIL
 
Creada en medio de la crisis de inseguridad del 2011 con apoyo de la iniciativa privada y universidades, Fuerza Civil ha recibido un impulso importante durante la actual Administración estatal.
 
Además de la creación de 16 destacamentos en municipios rurales, la corporación ha sido equipada con cerca de 100 vehículos tácticos blindados conocidos como "Black Mambas", dispone ahora de una División Aérea con 10 helicópteros incluido un Black Hawk de diseño militar, y está en proceso de construcción un nuevo cuartel general en la Avenida Morones Prieto.
 
La institución logró este año ser la mejor evaluada en las encuestas de percepción y desempeño que realiza el INEGI a nivel nacional.
 
OTRAS NOTAS