negocios

Descartan cierre de empresas ante aranceles a camiones

 

La aplicación de un arancel estadounidense del 25 por ciento a camiones pesados ensamblados en México no causaría cierre de empresas en el País, aseguró el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Vidal Llerenas.

"Seguramente habrá afectaciones del mercado, vemos difícil que alguien cierre porque la productividad en mano de obra y logística son mejores", comentó a medios, en el marco de su participación en la Convención Nacional 2025 de la Cámara Nacional del Autotransporte de Cargo (Canacar).

Aunque no se han dado más detalles sobre dicho impuesto, agregó que existe la posibilidad de que el arancel solamente aplique a aquella parte del camión que no se elaboró en Estados Unidos, es decir, lo que no tiene contenido estadounidense.

El funcionario recordó que cuando se aplicó el arancel de 25 por ciento a automóviles no se fue ninguna compañía, pero sí se movieron líneas de producción.

Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), comentó que los camiones ensamblados en México sí cumplen con el valor del contenido regional del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pues es de 64 por ciento.

"Cumplimos cabalmente con el T-MEC, nadie exporta fuera del T-MEC", sostuvo,

Explicó que en la industria el promedio de contenido de un vehículo pesado es de alrededor 50 por ciento y 14 por ciento de contenido mexicano, que si se suma da 64 por ciento.

Solamente el 2 por ciento es de contenido de china y 34 por ciento de Europa, Sudamérica y Brasil, abundó.

 

OTRAS NOTAS