El Festival de Cine de Río de Janeiro fue escenario de un estreno inédito: la presentación de Shenzhou-13, el primer largometraje chino grabado en resolución 8K directamente en el espacio.
La cinta documenta la misión espacial que se desarrolló en 2021-2022, cuando los astronautas Zhai Zhigang, Wang Yaping y Ye Guangfu permanecieron durante seis meses a bordo de la estación espacial Tiangong, cumpliendo con caminatas espaciales, experimentos científicos y labores de mantenimiento.
A diferencia de otros documentales espaciales, Shenzhou-13 fue filmada íntegramente por los propios taikonautas, quienes se encargaron de operar las cámaras de ultra alta definición desde el interior y el exterior de la estación.
El resultado es un registro inédito de la vida en órbita: desde rutinas cotidianas como las comidas o el ejercicio, hasta momentos de alto riesgo como las salidas al espacio.
Innovación tecnológica y cultural
El proyecto representa un avance tanto para la ciencia como para el cine. La resolución 8K permitirá que el público observe con gran detalle la experiencia espacial, convirtiéndose en una herramienta educativa y cultural además de artística.
China busca con este trabajo posicionarse también en la narrativa audiovisual del espacio, un terreno hasta ahora dominado por producciones de Estados Unidos y Europa.
Shenzhou-13 llegó a salas de cine en septiembre de 2025 y tendrá exhibiciones fuera de China, lo que refleja la intención de llevar la experiencia al público global. El lanzamiento en el Fest Rio marca el inicio de su recorrido por festivales internacionales de cine.
CGTN y el centro cultural De China presentaron documental espacial "Shenzhou-13"
— La Cabra Arísca (@CabraArisca) September 25, 2025
Es el primer documental en 8K rodado en el espacio y este jueves serà exhibido en el Centro Cultural de China ubicado en, Lomas de Chapultepec en la alcaldia Miguel Hidalgo. pic.twitter.com/RNEmfe44Vc